El domingo 01 de junio se llevó a cabo la primera elección judicial y aunque morenistas fueron acusados en distintas ocasiones de usar el aparato del Estado a su favor, no lograron incentivar la participación ciudadana en el proceso derivado de la reforma de AMLO.
No solo se vio la baja participación en videos de casillas vacías y miles de boletas sobrantes, sino que la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, indicó que las estimaciones realizadas por el Instituto registran una participación ciudadana entre el 12.57% y el 13.32%. Ni siquiera la reaparición de López Obrador para votar pudo levantar el ánimo en el polémico proceso electoral.
México celebró su primera elección judicial este domingo 1 de junio con el que se renovarán los cargos de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, sin embargo, de acuerdo con los datos del INE hubo muy poca participación ciudadana.
Dificultades. El proceso inició desde la mañana del domingo, donde los mexicanos se ausentaron, ya que casillas alrededor del país estuvieron vacías y en otras se registró una baja afluencia de personas, dejando miles de boletas sobrantes.
Y en los casos en los que sí acudieron ciudadanos, al ser entrevistados, muchos confesaron no conocer por quiénes votaban o ya habían sido aconsejados a través de acordeones que apoyaban a candidatos cercanos a Morena.
Protestas. La elección también despertó malestar, pues en al menos 10 ciudades del país miles de personas salieron a las calles manifestándose en contra.
Tal fue el caso de la Ciudad de México en donde manifestantes que se movilizaron hacia el Ángel de la Independencia expresaron su repudio alegando que, con la elección, se daba ‘la muerte del Poder Judicial’.
Participación baja. Por si fuera poco, el INE terminó de confirmar los hechos. A las 23:00 horas, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, indicó que, de acuerdo con una estimación realizada por los especialistas del Instituto a través de una muestra representativa de casillas, la participación ciudadana se ubica entre el 12.57% y el 13.32%. Es decir, cerca de 90 millones de mexicanos decidieron no votar en este ejercicio.
Sorpresas. Lo que sí dejó sorprendidos a los mexicanos fue que la elección sacó de su aislamiento al expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien salió de su finca ‘La Chingada’ para participar en los comicios. Aunque parece que ni con su experiencia para movilizar personas, logró aumentar el interés.
Con información de Politico.Mx, si quieres checar a detalle la participación de la elección del 1 de junio da click aquí.