Conoce los cuidados clave para mantenerte activo, prevenir enfermedades y mejorar tu calidad de vida a cualquier edad


Nunca es tarde para vivir mejor

Llegar a los 60 años no es una señal de detenerse, sino una nueva oportunidad para disfrutar la vida con más libertad, experiencia y propósito. Sin embargo, para vivir esta etapa con energía y plenitud, es fundamental priorizar la salud física y mental. El cuerpo y el corazón te ha acompañado hasta aquí, y ahora merecen cuidados especiales para seguir haciéndolo por muchos años más.

Cuida lo que sí puedes cambiar

Envejecer con calidad no significa detener el paso del tiempo, sino aprender a gestionarlo de forma consciente. Muchos factores de riesgo para la salud pueden reducirse mediante hábitos sencillos, pero sostenidos en el tiempo.

Uno de los principales es la hipertensión arterial, que puede mantenerse bajo control con ejercicio físico regular, una dieta baja en sal y, en caso necesario, tratamiento médico supervisado.

Del mismo modo, es importante vigilar los niveles de colesterol y triglicéridos, aumentando el consumo de frutas, verduras y fibra, y reduciendo las grasas saturadas, lo que contribuye a preservar la salud de las arterias.

En cuanto a la diabetes, mantener la glucosa en rangos saludables requiere una alimentación balanceada y el control del peso corporal, medidas que ayudan a evitar complicaciones. El sedentarismo también representa un riesgo significativo; basta con caminar al menos 20 minutos al día para mejorar la circulación, la memoria y la movilidad general.

 

Otro aspecto importante es el consumo de tabaco y alcohol. Dejar de fumar y moderar la ingesta de bebidas alcohólicas reduce notablemente el riesgo de enfermedades cardiovasculares y respiratorias. Finalmente, dormir bien y manejar el estrés no solo favorece el descanso, sino que también protege el corazón, el cerebro y refuerza el sistema inmunológico.

Enfermedades más comunes después de los 60 años

Con el paso de los años, ciertas enfermedades se vuelven más frecuentes, por lo que conocerlas y detectarlas a tiempo es fundamental para su prevención y tratamiento oportuno.

Entre las enfermedades cardiovasculares, las más comunes son la hipertensión, los infartos silenciosos y la insuficiencia cardíaca. En el ámbito metabólico, destacan la diabetes tipo 2, el colesterol elevado y la obesidad, condiciones que suelen estar relacionadas entre sí.

Los tipos de cáncer más comunes en esta etapa de la vida son el de próstata, mama y colon, por lo que es esencial realizarse los estudios correspondientes según el caso.

También son frecuentes los problemas osteoarticulares, como la osteoporosis, la artritis y las lesiones provocadas por caídas, que afectan directamente la movilidad y la calidad de vida.

En el sistema neurológico, enfermedades como el Alzheimer, la demencia y el Parkinson tienden a aparecer con mayor incidencia en edades avanzadas. Asimismo, se incrementa el riesgo de padecimientos respiratorios, como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y las neumonías.

Por último, los sentidos también pueden verse afectados, siendo comunes los problemas sensoriales como cataratas, glaucoma y pérdida auditiva.

Prevención: el paso más importante para vivir mejor 

Cuidar la salud no es solo atender lo que duele, sino también anticiparse. Existen dos tipos de prevención:

  • Prevención primaria: Consiste en adoptar hábitos saludables para evitar que las enfermedades aparezcan.
  • Prevención secundaria: Busca detectar a tiempo problemas de salud ya presentes,para tratarlos antes de que se agraven.

Estudios médicos recomendados después de los 60 

Realizarse chequeos médicos de forma periódica permite tener un control adecuado de la salud. Algunos estudios clave son:

  • Revisión de presión arterial y glucosa.
  • Perfil de lípidos (colesterol y triglicéridos).
  • Electrocardiograma y ecocardiograma.
  • Colonoscopia, mamografía o antígeno prostático, según sexo.
  • Densitometría ósea.

Tu salud es tu mejor inversión

Cada pequeño cambio, cada consulta médica y cada paso hacia un estilo de vida más saludable suma años de calidad a tu vida. Cuidarte también es una forma de cuidar a quienes te rodean.

En Laboratorios Delia Barraza te acompañan en cada etapa, y ponen a tu alcance estudios clínicos e imagenología confiables, personalizados y accesibles para adultos mayores.

Nunca es tarde para vivir mejor.