El dictamen, que considera a las Áreas Naturales Protegidas (ANP) como espacios 100 por ciento libre de humo de tabaco y emisiones, fue remitido a la Mesa Directiva para su trámite legislativo


Las comisiones unidas de Salud, y de Economía, Comercio y Competitividad, que presiden los diputados Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena) y Miguel Ángel Salim Alle (PAN), respectivamente, aprobaron reformar el primer párrafo del artículo 26 de la Ley General para el Control del Tabaco, a fin de prohibir el consumo de cualquier producto del tabaco y nicotina en Áreas Naturales Protegidas (ANP).

Además, propone adicionar la fracción X del artículo 6° para que las ANP sean consideradas como espacios 100 por ciento libre de humo de tabaco y emisiones.

El proyecto fue aprobado por 43 votos a favor y cero en contra de la Comisión de Salud, y 20 votos a favor y dos en contra de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad.

Enseguida, el diputado Zenteno Santaella informó que el dictamen se remitiría a la Mesa Directiva para el trámite correspondiente.

Al hacer uso de la palabra, la diputada María Elena Pérez-Jaén Zermeño (PAN) dijo que votaría a favor porque se refuerza la protección a la salud pública y al medio ambiente al dejar claro el tema de las Áreas Naturales Protegidas y dar más certeza jurídica, lo cual constituye un paso más en la lucha contra el tabaquismo y un avance en la agenda ambiental del país.

Del PT, la diputada Margarita García García manifestó su preocupación por la salud, pues a pesar de las prohibiciones hay un gran consumo de tabaco. Añadió que no solo el tabaco afecta sino los químicos que contienen sus productos que contaminan el agua, además por la mala costumbre de arrojar colillas en la vía pública.

La diputada Hilda Magdalena Licerio Valdés (PVEM) afirmó que es necesaria la prohibición absoluta de cigarros en las ANP porque constituyen una amenaza que no debe tolerarse. Refirió que las colillas pueden desencadenar desastres naturales devastadores que arrasan hectáreas completas y desplazan a sus habitantes, además de que contienen cuatro mil sustancias químicas agresivas que, cuando se arrojan al suelo, tardan 10 años en descomponerse.

También del PVEM, el diputado Luis Enrique Miranda Barrera reconoció la prioridad que se dio a la iniciativa, con objeto de tener un país más sano, reducir la contaminación, mejorar la calidad del aire y la imagen de México ante el mundo. “Es un paso adelante y la legislatura toma acción en estas medidas de protección al ambiente en favor de las y los mexicanos de hoy y del futuro”.

Jaime Genaro López Vela, diputado de Morena, se manifestó a favor de las reformas que protegen la salud y el medio ambiente. Expresó que existe un universo de personas que fuman ejerciendo sus libertades. Celebró las medidas legislativas y llamó a no irse a los extremos, ni caer en argumentos que falten al respeto a quienes fuman por elección personal.

Asuntos generales

En este punto de la orden del día, el diputado Santiago González Soto (PT) planteó que la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad invite al secretario del ramo para que dé información detallada y que la Cámara conozca el proceso de negociación mediante el cual la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo obtuvo el acuerdo de los 90 días para los aranceles con el presidente Donald Trump.

El presidente de la Comisión, Miguel Ángel Salim Alle, informó que se ha solicitado la presencia del secretario de Economía, pero ha habido negativa. Indicó que seguirá insistiendo, sobre todo en estos momentos tan importantes que vienen para nuestro país.

El diputado Jesús Valdés Peña (Morena) indicó que la agenda bilateral no se suscribe solo al tema arancelario, sino que incluye asuntos como migración y derechos humanos, tráfico de armas procedentes de Estados Unidos, el fentanilo y la revisión del T-MEC, por lo que hizo un llamado a la unidad para discutir estos temas.

Finalmente, se aprobó el acta de la primera reunión de las comisiones unidas de Salud y de Economía, Comercio y Competitividad.