Campaña “Nunca es tarde para vivir mejor” promueve la prevención como clave para una vejez saludable
Envejecer no significa perder calidad de vida. Sin embargo, implica prestar mayor atención a las señales que el cuerpo emite, incluso cuando parecen insignificantes. Muchas enfermedades en personas adultas mayores avanzan sin síntomas evidentes; son silenciosas, pero no por ello menos peligrosas.
Entre las condiciones más frecuentes en esta etapa se encuentran la hipertensión arterial, diabetes tipo 2, dislipidemias, enfermedades renales y cardiovasculares, las cuales pueden desarrollarse de manera asintomática durante meses o incluso años. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades crónicas no transmisibles (ENT) son responsables del 75 % de las muertes a nivel global, muchas de ellas prevenibles si se detectan a tiempo.
“El cuerpo habla, aunque no siempre lo hace en voz alta”.
Señales que no deben ignorarse
Aunque pueden parecer parte del envejecimiento normal, ciertos síntomas deben tomarse con seriedad. Estos son algunos signos de alerta temprana:
- Fatiga constante o falta de energía
- Mareos o dolores de cabeza frecuentes
- Cambios en la visión
- Sed excesiva o necesidad frecuente de orinar
- Cambios de peso sin causa aparente
- Olvidos recurrentes o confusión leve
- Adormecimiento en extremidades
Detectar estos indicios a tiempo puede significar la diferencia entre vivir con complicaciones y vivir con plenitud.
Estudios clínicos recomendados a partir de los 60 años
Para favorecer una detección oportuna, la Secretaría de Salud recomienda revisiones médicas periódicas que incluyan los siguientes estudios:
- Glucosa en sangre (ayuno y postprandial)
- Perfil de lípidos (colesterol total, HDL, LDL, triglicéridos)
- Presión arterial
- Función renal (creatinina y depuración)
- Electrocardiograma y evaluación cardiovascular
- Examen general de orina
- Valoración cognitiva y estado nutricional
Estos análisis no solo permiten un diagnóstico temprano, sino que ayudan a prevenir complicaciones graves como infartos, daño renal, deterioro cognitivo o pérdida de autonomía.
Porque nunca es tarde para vivir mejor
La campaña “Nunca es tarde para vivir mejor” busca crear conciencia sobre la importancia de la salud preventiva en las personas mayores. Su mensaje es claro: a cualquier edad, aún se puede mejorar la salud física y emocional.
Es por eso que, en Laboratorios Delia Barraza se suman a esta iniciativa ofreciendo atención cálida, estudios especializados y acciones dirigidas al bienestar integral de quienes más queremos. Promover una cultura del cuidado en la vejez no es solo una cuestión médica, es un acto de dignidad y compromiso social.
Instituto Nacional de Salud Pública (ENSANUT 2018), Organización Mundial de la Salud (OMS)
Secretaría de Salud – Programa de Atención a la Salud del Adulto y el Anciano (PASAA)