Durante su Conferencia Semanera, el gobernador Rubén Rocha Moya adelantó que mandará al Congreso del Estado una iniciativa de reforma de ley para incluir en la Constitución local la figura de Revocación de Mandato para el gobernador del estado, la cual se planteará a la ciudadanía a la mitad del sexenio, a fin de que decida si continúa en el cargo o renuncia por pérdida de confianza.

Lo haría para “en sintonía” con el ejercicio al que se sometió el presidente Andrés Manuel López Obrador este domingo, al realizarse en todo el país la primera consulta de revocación de mandato.

“Yo aprovecho desde aquí para felicitar ampliamente al presidente, expresar mi contento por el hecho de su refrendo para que continúe hasta el 2024, lo hago porque esto ya es una resolución institucional del INE con todas sus reservas, pero institucionalmente ya ha declarado que en efecto el presidente tuvo más del 90, el 91 por ciento de apoyo de frente a un seis por ciento que votó en contra, lo que habla de una amplia, muy amplio respaldo de los que acudieron o acudimos a emitir nuestro voto ese día y polémicas aparte, lo que se ha instaurado, el domingo no es cualquier cosa, se afirma en la Constitución ya está escrito y existe una ley secundaria para el caso, que en México se operará la revocación de mandato”, dijo.

Por lo que toca a su propuesta para instaurar este mismo ejercicio para el gobernador de Sinaloa, dijo que ya instruyó al secretario general de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez, quien lo acompañó en su Semanera, para que la próxima semana se inicie con la elaboración de la iniciativa, a fin de enviarla al Congreso del Estado para la valoración y eventual aprobación de los diputados de la LXIV Legislatura.

Dicha reforma contemplará que el gobernador se someta a una consulta de revocación de mandato a la mitad de su periodo, es decir a los tres años, y de aprobarse por el Congreso, la primera consulta se realizará en el 2024.

Aunque a diferencia de lo que ocurrió con la consulta para el presidente, la iniciativa establecerá que la votación se realice el mismo día de la jornada electoral intermedia para elegir presidentes municipales y diputados, con el objetivo de que no se genere un costo adicional para organizar la consulta en otra fecha, como ocurrió el pasado domingo.

De esta manera, los sinaloenses tendrán la posibilidad de emitir su opinión cuando un gobernante no le está sirviendo y no necesariamente tenga que concluir su periodo de seis años para lo que fue electo, lo cual consideró será una bondad de la democracia participativa.