Los beneficiados harán un pago simbólico, que se utilizará en la colocación de “árboles solares” diseñados por jóvenes de universidades.

Querétaro también será modelo a seguir en el uso de energías alternativas: CENAM.

Con el objetivo de seguir haciendo la diferencia en favor del medio ambiente, y para brindar apoyo a las familias que más lo necesitan, El Presidente Municipal de Querétaro, Luis Nava, dio a conocer la convocatoria para el otorgamiento de 3 mil 350 calentadores de agua a bajo costo, que reducirán el consumo de gas LP y apoyarán la economía de las familias.

Calentar el agua para el uso doméstico mediante el empleo de la energía solar brinda un doble beneficio: evita la emisión de contaminantes de otras energías utilizadas con el mismo fin e impacta positivamente en la economía familiar.

Desde la Universidad Tecnológica de Querétaro, el alcalde Luis Nava, explicó que el ahorro familiar por la compra de gas LP rondará los 680 pesos al mes, es decir, poco más de 8 mil pesos al año. Mientras que dejarán de emitirse anualmente cerca de 260 kilos de bióxido de carbono y gases de efecto invernadero por cada domicilio beneficiado.

El Secretario de Desarrollo Humano y Social, Arturo Torres Gutiérrez, explicó que el dinero que se recaude entre las familias beneficiadas con este programa, será invertido en la colocación de “árboles solares” en universidades y espacios públicos, donde las personas podrán sentarse a la sombra y cargar sus teléfonos y demás aparatos electrónicos gracias a la energía solar.

Por su parte, Salvador Echeverría, Director General de Metrología del Centro Nacional de Metrología (CENAM), explicó que se invitará a jóvenes universitarios para el diseño de estos árboles, con lo que se pretende también incentivar la creatividad. El CENAM y el Clúster Energético, dijo, serán las autoridades que analizarán y definirán los diseños que se utilizarán, con lo que Querétaro será la segunda alcaldía en el país en utilizar éstas tecnologías.

Los beneficiarios de este programa deberán comprobar un ingreso familiar igual o menor a 10 mil pesos mensuales, además de entregar documentación como: identificación oficial, CURP, comprobante de ingresos, último recibo del predial y recibo de agua.

Los requisitos deberán ser entregados el 21 y 22 de noviembre de 8:00 a 16:00 horas en cualquiera de las 7 delegaciones. Y para mayores informes se puede llamar al 2387700, extensión 7355 y 5052.