En el punto de Asuntos Generales, de la Sesión Ordinaria de este martes, los diputados Manuel de Jesús Guerrero Verdugo, de Morena y presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología; y Jorge Antonio González Flores, del Partido Acción Nacional, expusieron posicionamientos encontrados sobre el uso del uniforme neutro en los planteles educativos.

Manuel de Jesús Guerrero Verdugo, de Morena y presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología

En tribuna, el legislador morenista defendió la propuesta como una herramienta de inclusión y respeto, por lo que argumentó que no se trata de una imposición, sino de una opción que permitirá a niñas, niños y adolescentes elegir la prenda que deseen portar, ya sea pantalón o falda, sin importar su género, con el objetivo de proteger el libre desarrollo de su personalidad.

Guerrero Verdugo expuso que esta medida busca derribar estereotipos de género y dignificar la convivencia en las escuelas, haciendo de las aulas espacios seguros, libres de discriminación, ya que los uniformes deben cumplir su función social de equidad y no convertirse en motivo de ansiedad o exclusión.

Diputado del Partido Acción Nacional, Jorge Antonio González Flores, Presidente de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable

Por su parte, el diputado del Partido Acción Nacional, Jorge Antonio González Flores, manifestó su desacuerdo con la medida al considerarla prematura y carente de sustento psicológico y jurídico, y señaló que las niñas y los niños no cuentan con la madurez emocional ni la capacidad legal para decidir sobre cuestiones como el tipo de uniforme que deben usar, y advirtió que abrir esa posibilidad podría exponerlos a esquemas de burla y bullying.

Afirmó que el derecho debe avanzar, pero sin contradecir la ciencia ni empujar a las y los menores de edad hacia decisiones para las que no están preparados emocionalmente, por lo que asegurando que las y los niños no tienen la capacidad emocional, jurídica, ni psicológica para enfrentar este tipo de cambios, es por eso que consideró que la propuesta no responde a las verdaderas necesidades de la niñez sinaloense.