Personal del programa PertiDH avanza en la excavación arqueológica con el objetivo de recuperar e identificar cuerpos para su eventual entrega a familiares


Por tercer día consecutivo, personal especializado del Programa de Recuperación, Resguardo Temporal e Identificación Humana (PertiDH) lleva a cabo labores de excavación arqueológica-forense en la fosa común del Panteón 21 de Marzo, ubicado en la capital del estado. Estas acciones forman parte de los trabajos enfocados en la recuperación de cuerpos y su posterior identificación, con el objetivo de restituirlos a sus familiares.

En las tareas participan al menos 18 especialistas forenses y científicos sociales, quienes integran cuadrillas encargadas de la excavación, el cernido y la revisión minuciosa de los sedimentos retirados del área intervenida.

Hasta el momento, se ha excavado un perímetro inicial de 10 metros de largo por 2.60 metros de ancho, alcanzando una profundidad de 20 centímetros. Este espacio forma parte de una trinchera forense proyectada con una extensión total de 40 x 2.60 metros.

Los trabajos se desarrollan bajo criterios técnicos y metodológicos rigurosos, con apego a estándares internacionales en arqueología forense, garantizando el debido respeto y resguardo de los restos humanos localizados.