A la orilla del vaso de la presa Picachos, el gobernador Rubén Rocha Moya puso en marcha el Programa de Repoblamiento de Presas y Embalses 2025, el cual contempla la siembra de 24.5 millones de alevines en las 12 presas y diversos diques ubicados en 12 municipios del estado. Este esfuerzo representa una inversión de 12 millones de pesos.
Acompañado por pescadores de distintas regiones, así como por la secretaria de Pesca y Acuacultura, Flor Emilia Guerra Mena; la alcadesa de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez; y la dirigente de la Cooperativa Pesquera de Picachos, Eloísa Román Tirado, el mandatario estatal dio inicio a la liberación de 900 mil alevines de tilapia en el embalse de Picachos.
“El compromiso que hacemos con ustedes es estar atentos para que se beneficie esta actividad, y estamos atentos de la pesca porque de aquí vive otra gente, no nada más la familia de ustedes”, expresó el gobernador ante los pescadores.
Durante su visita, Rocha Moya hizo dos compromisos concretos con los habitantes de la zona:
La construcción de una extensión del Colegio de Bachilleres (Cobaes) en Picachos, para que los jóvenes puedan estudiar la preparatoria sin necesidad de trasladarse a otras comunidades.
El desazolve del dique Virgen María, actualmente inhabilitado por exceso de flora acuática, con el objetivo de reactivarlo como espacio productivo para la pesca.
También estuvieron presentes los responsables de los cuatro centros de repoblación certificados del estado, ubicados en Bacurato, El Varejonal, Mazatlán y el propio Picachos. Estas instalaciones, avaladas por instancias como Senasica y Conapesca, son las encargadas de garantizar la calidad de los alevines utilizados en el programa.
El gobernador exhortó a continuar fortaleciendo la base científica de estos proyectos, señalando que la incorporación de conocimiento técnico es clave para mejorar la productividad en aguas continentales.
Rocha Moya recordó además que este año continuará el programa de motores marinos y pangas, el cual entregó 534 unidades en 2024 y está destinado tanto a pescadores ribereños como a quienes trabajan en presas y diques. Este programa, aseguró, es único en el país, al igual que el Bienpesca estatal.
Por su parte, la secretaria Flor Emilia Guerra Mena subrayó que Sinaloa es el único estado de la República con un programa de repoblamiento de alevines.
Añadió que al inicio del gobierno solo existía un centro reproductor en Bacurato, pero gracias al apoyo del mandatario se han sumado tres más, todos certificados por las autoridades federales competentes.
Finalmente, la funcionaria destacó que Sinaloa ocupa el primer lugar nacional en producción de tilapia, según datos de Conapesca.
“Hace no más de un mes estuvimos en México, en el Foro del Futuro de la Tilapia, y Conapesca lo dijo, no lo digo yo: que Sinaloa está en primer lugar en producción de tilapia, y eso es gracias a todos nuestros productores de las presas. Quiero que sigamos siendo primer lugar”, concluyó.