La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza, por primera vez en la historia del país, la ceremonia del 15 de septiembre desde el balcón de Palacio Nacional

La noche del 15 de septiembre de 2025 marcó un momento histórico para México: Claudia Sheinbaum Pardo se convirtió en la primera mujer en encabezar la ceremonia del Grito de Independencia, frente a un Zócalo capitalino completamente lleno.

La presidenta lideró el acto conmemorativo por el 215 aniversario del inicio de la lucha por la Independencia, en lo que fue no solo su primera ceremonia como jefa del Ejecutivo federal, sino también un hito en la historia del país.

A las 22:55 horas, Sheinbaum apareció en el balcón central de Palacio Nacional, acompañada por una escolta integrada por seis mujeres, quienes llevaron la bandera nacional para entregársela. Tras recibir el Lábaro Patrio, pronunció una arenga compuesta por 22 “vivas”, recordando a los héroes y heroínas de la historia mexicana.

“¡Viva la Independencia!”,
“¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!”,
“¡Viva Josefa Ortiz Reyes Girón!”,
“¡Viva José María Morelos y Pavón!”,
“¡Viva Leona Vicario!”,
“¡Viva Ignacio Allende!”,
“¡Viva Gertrudis Bocanegra!”,
“¡Viva Vicente Guerrero!”,
“¡Viva Manuela Molina ‘La Capitana’!”,
“¡Vivan las heroínas anónimas!”,
“¡Vivan las heroínas y héroes que nos dieron patria!”,
“¡Vivan las mujeres indígenas!”,
“¡Vivan nuestras hermanas y hermanos migrantes!”,
“¡Viva la dignidad del pueblo de México!”,
“¡Viva la libertad!”,
“¡Viva la igualdad!”,
“¡Viva la democracia!”,
“¡Viva la justicia!”,
“¡Viva México libre, independiente y soberano!”,
“¡Viva México!”,
“¡Viva México!”,
“¡Viva México!”

Luego de hacer repicar la Campana de Dolores, Sheinbaum, acompañada de su esposo Jesús María Tarriba, presenció el espectáculo de pirotecnia preparado para la ocasión. En un balcón contiguo, se encontraban invitadas e invitados especiales, entre ellos los secretarios de Estado: Rosa Icela Rodríguez (Gobernación), Ricardo Trevilla (Defensa Nacional), Raymundo Morales (Marina), Marcelo Ebrard (Economía), Josefina Rodríguez (Turismo), Claudia Curiel (Cultura), así como la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.


Una celebración llena de simbolismo y alegría

Desde temprano, decenas de personas comenzaron a llegar a la Plaza de la Constitución, donde el ambiente festivo era evidente. Sombreros gigantes, trajes típicos y accesorios tricolores predominaban entre los asistentes, tanto nacionales como extranjeros. La oferta gastronómica incluía elotes, esquites, antojitos mexicanos y hasta muñecas con la imagen de la presidenta.

Pasadas las 20:00 horas, el colectivo Legado de Grandeza abrió la parte musical con el “Himno Migrante”, una pieza que resalta el papel de las y los mexicanos en el extranjero como parte fundamental del tejido nacional.

Más tarde se presentó Alejandra Ávalos, quien deleitó al público con interpretaciones de canciones como “El viajero” y “Cielito lindo”. La velada musical cerró con la presentación estelar de La Arrolladora Banda El Limón, que hizo cantar y bailar a los miles de asistentes con temas como “Secretos de mi memoria”“El final de nuestra historia” y “De ti exclusivo”.


Significado histórico del Grito

La ceremonia del Grito de Independencia conmemora el inicio de la lucha armada liderada por el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla, quien en la madrugada del 16 de septiembre de 1810 convocó al pueblo a levantarse en armas contra la Corona española. El evento simboliza la lucha por la libertad, la justicia y la soberanía nacional.

Este 2025, la ceremonia no solo rememoró ese momento clave de la historia, sino que marcó también un punto de inflexión: por primera vez, una mujer al frente del Ejecutivo federal encabezó el acto cívico más importante del país.