Lo que comenzó como una curiosa moda en redes sociales se ha convertido en una polémica práctica con beneficios percibidos y serias advertencias médicas


Lo que alguna vez fue un accesorio exclusivo de la infancia, hoy ha llegado a la vida adulta gracias a una tendencia viral que nació en redes sociales de China y rápidamente cruzó fronteras a través de TikTok. Se trata del uso de chupones para adultos, conocidos en algunos países como Labubus, que han ganado popularidad entre usuarios de todas las edades.

Una moda que se volvió negocio

La tendencia comenzó en plataformas chinas, pero fue en TikTok donde alcanzó difusión masiva. Hoy, miles de adultos comparten videos utilizando chupones de gran tamaño, algunos incluso personalizados con colores brillantes, personajes animados o diseños extravagantes. Su éxito ha sido tal que ya se comercializan en línea con precios que oscilan entre 200 y 1,300 pesos mexicanos, y hay reportes de comerciantes que venden hasta 2,000 piezas mensuales. Incluso figuras públicas, como el cantante Justin Bieber, han sido vistos portándolos.

¿Por qué los usan?

Quienes defienden esta práctica aseguran que los chupones para adultos pueden ofrecer beneficios tanto físicos como emocionales. Entre las razones que destacan están:

  • Ayuda a conciliar el sueño.
  • Reduce niveles de estrés o ansiedad.
  • Facilita dejar de fumar.
  • Mejora la respiración.
  • Favorece la concentración, especialmente en personas con TDAH.

Para estos usuarios, el chupón es visto como una herramienta de relajación moderna, una especie de sustituto del cigarro que no genera dependencia química.

Advertencias desde el sector médico

No obstante, la comunidad médica —en especial dentistas y psicólogos— ha lanzado serias advertencias sobre el uso prolongado de estos artículos. Entre los principales riesgos identificados se encuentran:

  • Aparición de mordida abierta.
  • Problemas de pronunciación y masticación.
  • Tensión en la mandíbula.
  • Dolor bucal y deformaciones dentales.
  • Mayor probabilidad de infecciones en la boca.

Los especialistas coinciden en que, aunque parezca una moda inofensiva, el uso frecuente de chupones en la adultez puede afectar de forma permanente la salud bucodental, además de generar una falsa sensación de regulación emocional sin atacar el origen del malestar.

¿Relajación o riesgo?

El debate continúa, pero tanto usuarios como profesionales coinciden en un punto clave: no todo lo viral es saludable. Si bien esta tendencia resulta curiosa y ha captado la atención de millones en redes, la recomendación general sigue siendo optar por alternativas con respaldo científico para atender el estrés, la ansiedad o los hábitos compulsivos. Ejercicio, meditación, hobbies, acompañamiento psicológico o incluso grupos de apoyo son opciones más seguras y sostenibles.