Un estudio de la Universidad de Brown concluye que el chismorreo requiere complejas operaciones mentales y estrategias sociales
¿Te consideras una persona chismosa? La ciencia sugiere que, si lo eres, estás utilizando un proceso cognitivo más complejo de lo que parece.
Un estudio realizado por investigadores e investigadoras de la Universidad de Brown, en Estados Unidos, reveló que el acto de “echar chisme” implica una serie de operaciones mentales que la mayoría de las personas realiza de forma instintiva, pero que demandan un notable esfuerzo cognitivo.
La investigación, publicada en la revista Nature Human Behaviour, define el chisme como el acto de hablar sobre terceros que no están presentes. A partir de esa base, el equipo científico analizó cómo las personas seleccionan cuidadosamente con quién comparten determinada información, tomando en cuenta su relación con el sujeto del rumor.
Uno de los hallazgos más interesantes del estudio es que las personas tienden a evitar compartir chismes con amigos cercanos de la persona aludida, especialmente si esa persona es popular o influyente dentro del grupo social. Sin embargo, ocurre lo contrario cuando se trata de figuras populares pero emocionalmente distantes.
“El chisme se propaga más fácilmente sobre personas populares, pero con las que no se tiene una relación cercana. Esto permite que la información se difunda ampliamente, sin que el aludido lo descubra de inmediato”, señala el estudio.
How do people gossip without getting caught?
Researchers at Brown University’s @CarneyInstitute spill the tea about the complicated mental computations that allow people to gossip successfully.https://t.co/03aIDDzegI
— Brown University (@BrownUniversity) July 2, 2025
Los autores concluyen que esta estrategia social demuestra cómo el cerebro humano evalúa riesgos, oportunidades y relaciones sociales antes de decidir si compartir una información potencialmente sensible.
Así, lejos de ser un simple pasatiempo, el chisme revela la complejidad del pensamiento humano y su capacidad para maniobrar en entornos sociales con sutileza.