Una técnica utilizada últimamente para bajar de peso es el déficit calórico, que en palabras comunes es ingerir menos calorías de las que se consumen, pero desafortunadamente es una práctica que se realiza de manera equivocada la mayoría de los casos, señaló el nutriólogo del gimnasio cardiovascular de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) René Villareal Sánchez.

Nutriólogo del gimnasio cardiovascular de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), René Villareal Sánchez.

Explicó que una dieta saludable incluye proteínas, hidratos de carbono y lípidos, y varía la cantidad de cada uno dependiendo las necesidades de cada persona, por lo que recomendable hacer una dieta personalizada para cada individuo, con la ayuda de un profesional, que realice un estudio de cuántas calorías se necesitan diariamente y así poder bajar de peso.

“El sobrepeso estamos hablando de una ingesta calórica excesiva, los errores que se cometen en esto es que si un paciente con obesidad consume unas 6 mil calorías diarias y de pronto se le da una dieta de mil 200 calorías diarias que son las que se les da una persona que está internada en hospital como un mínimo calórico, el cuerpo sufre una descompensación importante y si baja de peso, pero de eso modo existe el famoso rebote” refirió.

En ese sentido subrayó que lo recomendables es ir bajando el consumo calórico de manera gradual y encontrar un balance según las necesidades de la persona, por eso debe ser un plan personalizado que se ajuste a sus requerimientos físicos y corporales, ya que una persona que hace actividad física necesita más calorías que una persona sedentaria.

Finalmente recordó que para bajar de peso es importante acudir con un especialista, para que realice un plan alimentario personalizado sobre una dieta que incluya los tres grupos de alimentos, proteínas, hidratos de carbono y lípidos, y así evitar problemas de salud y obtener resultados graduales que no afecten la salud.