Si estás pensando en hacerte la depilación láser, ¡esto te interesa! Te contamos todos sus pros y sus contras para que resuelvas todas tus dudas.

Durante años, la eliminación del vello corporal ha supuesto un auténtico calvario. Desde tiras de cera que se adherían de manera perenne sobre la ropa a maquinillas que parecían creadas por el mismo Satanás… acabar con el vello, nunca ha sido tarea fácil.

Por esto, la llegada de la depilación láser ha supuesto un antes y un después en la vida de aquellas personas que han apostado por acabar con este asunto de raíz. A pesar de que su popularidad sigue creciendo y que los avances tecnológicos permiten mejorar esta técnica de depilación, es necesario conocer los pros y contras de esta técnica depilatoria.

Contras de la depilación láser

Como ocurre con todos los tratamientos estéticos, no es oro todo lo que reluce y siguen existiendo ciertos factores a tener en cuenta antes de acudir a la depilación láser.

El temido dolor

​Los molestos pinchazos que se producen durante las sesiones de láser son enormemente temidos por quienes apuestan por esta técnica en depilación. Sobre esto, la ciencia ha permitido un gran avance y nuevos principios de eliminación del vello como la fototermólisis progresiva (Soprano A), consiguen disminuir el dolor en un 60% con respecto al precedente por fototermólisis selectiva (láser diodo tradicional), gracias a las energías bajas de sus pulsaciones.

Sesiones interminables

Cada sesión de láser de diodo cuenta con una duración de entre 45 y 90 minutos, dependiendo de la zona elegida y el tipo de piel. Para algunas personas, este periodo supone una gran inversión de tiempo que no se pueden permitir debido a su ritmo de vida diario. No obstante, no dejan de aparecer nuevas técnicas que permiten reducir no sólo el tiempo de cada sesión, sino el número medio de sesiones necesarias para acabar con el vello de forma permanente.

Vello rubio y cano

Aquellas personas que cuenten con un vello corporal rubio o cano, su eliminación total puede resultar compleja. “Si tu piel es clara y tu vello poco pigmentado, el láser Alejandrita es el idóneo para ti”, asegura Carmen Díaz del centro de estética Germaine Goya (en Madrid), quien explica que se trata del más veterano de los tratamientos. Con una longitud de onda media, es extremadamente afín a la melanina, siendo su gran inconveniente la piel bronceada. La luz pulsada multipulso, es también un tipo de láser efectivo para fototipos con estas características. Normalmente se logra el afinamiento del vello y sólo con un número elevado de sesiones se puede lograr la depilación permanente.

Pros de la depilación láser

No más quistes

La mayoría de las técnicas de depilación convencionales terminan por producir pequeños quistes de vello en la piel que, en algunos casos, puede producir infecciones graves. Además, el haz de luz del láser de diodo Soprano A facilita la eliminación de pequeñas cicatrices producidas por este tipo de quistes que tienden a dejar pequeñas marcas sobre la piel.

Fuera complejos

Estar siempre pendiente de estar bien depilada puede convertirse en causa de grandes complejos e incluso una obsesión. Por ello, acabar con el vello de forma definitiva es la mejor forma de acabar con este tipo de inseguridades provocadas por el vello corporal.

Acaba con el exceso de sudor

Para aquellas personas que practican deporte de forma habitual o que sufren de hiperhidrosis, la depilación láser pasa a ser su gran aliada ya que una piel sin vello no sólo mejora la sensación de higiene, sino que previene la infección de heridas. La libertad de movimiento y la comodidad a la hora de utilizar ropa deportiva es destacable.

¿Se puede hacer la depilación permanente desde casa?

Si bien es cierto que no existen aparatos de láser, ya sea de diodo o de Alejandrita, para usar en casa, sí existen alternativas de luz pulsada que pueden ayudarte a eliminar el vello de forma permanente sin necesidad de acudir al centro de estética.

La fotodepilación o luz pulsada elimina los folículos pilosos para evitar el crecimiento del vello a través de luz policromática. Sus ventajas con respecto a la depilación láser es que puedes hacerlo desde tu casa y que es un tipo de depilación mucho menos dolorosa. Si prefieres optar por la depilación permanente desde casa, estos son los mejores aparatos de luz pulsada para olvidarte del vello sin dolor, ni preocupaciones:

  • Remington IPL6250 i-LIGHT
  • Philips Lumea Advanced SC1999/00 – Depiladora luz pulsada
  • Deess – Sistema de Depilación por Luz Pulsada Intensa (IPL)

Cosas sobre la depilación láser que debes considerar

Es importante establecer que la depilación definitiva no existe como tal, ya que el ser humano no deja nunca de producir vello y, por tanto, lo correcto es señalar que la depilación láser es un procedimiento prolongado, con mayor duración que los métodos tradicionales (como la cera o el rasurado) en la cual se logra eliminar hasta el 80 ó 90% del vello. Además, el efecto del láser provoca la disminución del grosor y la cantidad de vello a través del tiempo.

Existen zonas del cuerpo donde la depilación láser tiene mayor duración. También depende de la carga hormonal, edad y sexo, por lo cual los resultados pueden ser bastante distintos. Durante el tratamiento, una indicación clave es jamás arrancarse el vello de raíz. Sólo se puede mantener corto con rasurado o alguna crema depilatoria. La razón de esto es que la raíz debe permanecer intacta para que el láser pueda eliminar el folículo piloso. Luego se recomienda realizar sesiones mantención cada 6 meses y luego ir distanciando a medida que va apareciendo nuevamente el vello.

Este procedimiento es recomendable realizarlo en invierno porque se debe evitar la exposición al sol de las zonas a tratar para no correr riesgos de pigmentación de la piel por rayos UV. Además, la depilación láser no se puede realizar en pieles con bronceado reciente, porque esto aumentaría el riesgo de quemadura.

El especialista explica: “Si la piel ha sido expuesta al sol recientemente, se debe esperar como mínimo 10 días antes de realizar la sesión. También se debe esperar la misma cantidad de días después de realizada la depilación láser antes de exponerse directamente al sol, además del uso de protección solar idealmente factor 50 para las zonas expuestas”.

Para saber qué tipo de depilación láser es la más adecuada es necesario realizar una evaluación previa de fototipo de piel, color del vello y antecedentes médicos que puedan ser relevantes al momento de realizar el procedimiento.