El movimiento telúrico fue percibido en la capital y sindicaturas; autoridades no reportan afectaciones y refuerzan llamados a la prevención
La noche del martes 22 de julio, un sismo de magnitud 4.6 sorprendió a los habitantes de Culiacán. El movimiento telúrico, registrado a las 20:12 horas, tuvo su epicentro a 6 kilómetros al noroeste de la capital y a una profundidad de 5 kilómetros, según datos del Servicio Sismológico Nacional (SSN).
El temblor fue perceptible tanto en la zona urbana como en diversas sindicaturas del municipio, lo que generó incertidumbre entre la población. Sin embargo, hasta el momento no se reportan personas lesionadas ni daños estructurales relevantes, informó Protección Civil estatal.
Brigadas de supervisión realizan recorridos preventivos en escuelas, hospitales, edificios públicos y zonas de mayor concentración poblacional, como parte del protocolo de seguridad ante eventos sísmicos.
SISMO Magnitud 4.6 Loc 6 km al NOROESTE de CULIACAN, SIN 23/07/25 21:12:42 Lat 24.85 Lon -107.40 Pf 5 km pic.twitter.com/kMVfAjuF6K
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) July 24, 2025
El SSN señala que este evento forma parte de una serie de movimientos registrados en Sinaloa durante 2025, con un total de 35 sismos en lo que va del año, siete de ellos ocurridos solo en julio. Aunque el estado se ubica en una zona sísmica considerada moderada, las autoridades enfatizan la importancia de mantener medidas de prevención actualizadas.
RECOMENDACIONES ANTE SISMOS
Tener una mochila de emergencia:
- Radio y linterna con baterías
- Agua potable y alimentos no perecederos
- Copias de documentos importantes
- Medicamentos básicos y de uso diario
- Lista de contactos de emergencia
En casa:
- Identifica zonas seguras lejos de ventanas y objetos que puedan caer
- Mantén despejadas las salidas
- No uses elevadores durante ni después del sismo
Durante un sismo:
- Mantén la calma y evacúa solo si es seguro
- Aléjate de muros, árboles, postes y cables
- Sigue información oficial a través de Protección Civil
Las autoridades reiteran el llamado a la población a estar informada, participar en simulacros y revisar la infraestructura de viviendas, escuelas y centros de trabajo, como parte de una cultura de prevención sísmica.