Por David Uriarte /
La madrugada del 23 de septiembre de 1965 en Ciudad Madera Chihuahua, el grupo guerrillero comandado por Arturo Gamiz, tomó el cuartel militar, dando así el inicio de acciones guerrilleras en distintos puntos de la República Mexicana.
En 1975 los grupos guerrilleros se reunieron en Guadalajara, Jalisco, en la segunda quincena de marzo. Para esa época, del grupo inicial sólo quedaba Salvador Gaytán, pues Arturo Gamiz pereció al inicio del movimiento.
Elías Orozco Salazar y “Los Macías” de Tamaulipas fueron bastiones importantes en la gesta guerrillera. El movimiento armado revolucionario (MAR), fue una versión -de alguna manera- elite en el proceso revolucionario, después surgen “Los Lacandones” en el entonces Distrito Federal con David Jiménez Sarmiento y estudiantes de la UNAM y el Politécnico; ahí aparece una célula identificada como “Los Procesos” comandada por Arturo Ignacio Salas Obregón -de formación jesuita-; Arturo junto con Raúl Ramos de la escuela de Economía de la Autónoma de Nuevo León, agruparon a todos los grupos guerrilleros.
Lo que pocos saben, es que Arturo Ignacio Salas Obregón, originario de Aguascalientes, egresado del Tec de Monterrey y de formación jesuita, tomó el apodo de “Oseas”, nombre bíblico que hace referencia al profeta de la justicia.
Y lo que pocos sinaloenses recuerdan o saben, es que la guerrilla formó un buró político y un buró militar; el primero encabezado por “Oseas”, y el segundo por Leopoldo Angulo Luquen, originario del Burrión Guasave. Leopoldo en la adolescencia se fue a radicar a Mexicali y después al DF, su apodo era el de “General Matus”.
El “General Matus”, era el coordinador de los núcleos guerrilleros en Urique, Chinipas, y otros lugares estratégicos en los estados de Chihuahua, Sonora y Sinaloa. “Oseas” se reunió con Lucio Cabañas que dirigía el partido de los pobres, para ese entonces ya había muerto Genaro Vázquez.
Al parecer la historia subraya más los hechos del 68 por la matanza de Tlatelolco y desconoce u olvida el movimiento del 23 de septiembre de 1965; tal vez sólo recuerda a la liga comunista por el intento de secuestro del empresario Eugenio Garza Sada, cometido en 1973 y el cual derivó en su muerte.
Hay mucha historia y poca conciencia.