SEPyC firma convenio con la Federación Mexicana de Deporte Escolar para llevar a niños y jóvenes deportistas a encuentros de nivel internacional

Con la firma de un convenio con la Federación Mexicana del Deporte Escolar, la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) desarrollará un programa piloto para la búsqueda, capacitación, certificación y preparación de niños, niñas y jóvenes de Sinaloa en edad escolar, para su participación en eventos deportivos de deporte escolar de carácter internacional.

Fueron Filiberto Padilla Martín, director de Educación Física, Artística y Tecnológica de la SEPyC; Martín Sánchez Tenorio, presidente de la Federación Mexicana de Deporte Escolar (FEMEDEES) y de la Federación Internacional de Deporte Escolar zona América, además de Víctor Rangel Chavarría, vicepresidente de FEMEDEES, quienes firmaron el convenio para la nueva estrategia.

“Este día, hoy es histórico para Sinaloa porque nos trae realmente muy buenas noticias. El deporte escolar está conformado en una estructura de la Consejo Nacional para el Desarrollo de la Educación Física y el Deporte en la Deportiva en la Educación Básica, (CONDEBA) y nosotros, la obligación que nosotros tenemos en el estado es realizar nuestros campeonatos desde la etapa municipal, regional, estatal para participar en la etapa nacional y hasta allí llegamos, en la etapa nacional”, dijo Filiberto Padilla.

Añadió que la Federación Mexicana de Deporte Escolar abre las puertas para poder participar en los eventos internacionales con la misma idea, la misma ideología, no tanto competitiva, sino de carácter formativo, recreativo, de convivencia, pero a nivel internacional.

Por su parte, Martín Sánchez Tenorio, comentó que el deporte escolar a nivel internacional era una gran necesidad, ya que mientras a nivel mundial se trabaja de tres formas: educación física, deporte escolar y alto rendimiento; en México se trabaja solo con educación física y alto rendimiento, por lo que la idea es trabajar en conjunto con esta Dirección para iniciar aquí el programa piloto que se extenderá a todos los estados con la idea de que la base del deporte escolar sea la educación física, y si el entrenador ya tiene la carrera, habrá que capacitarlo para que tenga una especialidad, a través de esta Federación.