Por David Uriarte |
Todos los días hay una serie de rumores, comentarios, y afirmaciones sobre el funcionamiento de la máxima casa de estudios en Sinaloa; la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Mientras esto sucede, la operación académica, de investigación, y administrativa no se puede detener, todos los años egresan miles de estudiantes que, al concluir sus estudios de licenciatura o posgrado, son oferta de trabajo para cubrir la demanda que el mercado y la sociedad reclama.
Desde su fundación, la UAS es carne de todos los caldos: desde las críticas más ácidas, hasta la descripción de la realidad que la ubica como una casa de estudios del pueblo y para el pueblo.
Dos temas mantienen a la UAS siempre en la mesa de la discusión social: el dinero y la política.
Mantener una estructura académica de las dimensiones de la UAS, es un arte administrativo y contable, más en estos tiempos donde la transparencia y la rendición de cuentas es una exigencia de la austeridad del régimen.
El tema político siempre estará presente en una institución donde la pluralidad de ideas es la materia prima, las universidades son un semillero de líderes de todo tipo, por eso, las diferencias ideológicas se mantienen como parte del menú universitario.
En el mundo de la comunicación Campaigns & Elections México, la revista más destacada en política, señala el Ranking de la Oferta Académica y el desempeño de los Rectores de las Universidades Públicas, en primer lugar, la UAS con su rector Jesús Madueña Molina, tienen una aprobación del 77%; seguido de Francisco Xavier López Mena de Quintana Roo, y Ricardo Villanueva Lomelí, de la U de G de Jalisco.
¿Qué tanto considera que el rector de su Universidad pública hace o trabaja para cada año recibir más alumnos en su institución? Esta es la pregunta y esta es la respuesta de los encuestados, donde el rector de la UAS encabeza la lista a nivel nacional.
Las variables del estudio incluyeron desempeño, popularidad, recursos públicos, oferta académica, conocimiento, y mejora del entorno.
El tema de los dineros sigue siendo el talón de Aquiles en las universidades públicas; en el caso de la UAS, el adeudo al SAT ronda los 800 millones de pesos, sin embargo, las gestiones para cubrir el adeudo sin generar un sobresalto en los trabajadores universitarios, es parte de la capacidad de concertación de su rector Jesús Madueña.