Por David Uriarte /
Parece una especie de antagonismo lo que existe entre las fronteras norte y sur de México. Mientras los países de la frontera sur, Guatemala y Belice, son relativamente pequeños en función de su territorio, habitantes y economía, por ejemplo:
-Guatemala tiene 108,888 km², 18.41 millones de habitantes (2024), con un ingreso per cápita de 6,150.03 USD (2024), según el Banco Mundial.
-Belice cuenta con 22,966 km², 417,072 habitantes (2024), con un ingreso per cápita de 8,429.68 USD (2024), también según el Banco Mundial.
En cambio, el país de la frontera norte, Estados Unidos, cuenta con 9.867 millones de km², 340.1 millones de habitantes (2024), y un ingreso per cápita para 2025 de 89,680 dólares estadounidenses, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Mientras un guatemalteco gana en promedio, al año, seis mil dólares; un beliceño gana poco más de ocho mil dólares; y un estadounidense gana al año un promedio de ochenta y nueve mil dólares. ¿Será por eso que muchos quieren migrar a Estados Unidos?
En este comparativo, México tiene 1.973 millones de km², 130.9 millones de habitantes (2024), y un ingreso per cápita de 14,157.94 USD (2024). ¿A dónde quieren emigrar los guatemaltecos y los beliceños?
No solo ellos. Muchas personas de todos los países donde el ingreso es insuficiente para una vida digna buscan el oasis de la economía, aunque en el intento puedan perder hasta la vida.
Se puede deducir que México está entre un país rico y países pobres, convirtiéndose en paso obligado para los millones de personas que buscan consumar el sueño americano. Esto, de por sí, implica una serie de problemas entre México y Estados Unidos.
Al margen de que México es la vereda obligada para el tránsito de migrantes —con las implicaciones que ya se conocen—, hay más temas que tienen tensas las relaciones binacionales. Uno de ellos es el narcotráfico, que lleva a la par la violencia e inseguridad: mientras las drogas están matando americanos, el dinero —o la búsqueda de este— está matando mexicanos.
Lo que busca Estados Unidos es el control en todos los sentidos. El presidente Trump va por todo: quiere hacer de México su patio delantero y de Canadá su patio trasero.
Poco a poco, Estados Unidos está doblando la voluntad de México y su Gobierno. Las cartas informativas de la baraja están cargadas de información que puede tambalear la soberanía.