Hoy es el Día Nacional de Apreciación del Elefante. Alguien dirá: ¿y eso para qué me sirve a mí? Tiene razón, no todas las cosas son apreciadas de la misma manera. Hay ópticas diferentes, apreciaciones y percepciones distintas que construyen los diferentes tonos y tintes de la vida en particular.
Sin embargo, habrá personas cuya vida y significado giran alrededor de los animales, especialmente de los elefantes. Sin ser veterinarios, simplemente han construido o descubierto una relación estrecha entre ellos y estos majestuosos animales.
También hoy es el Día Nacional del Cono de Helado. Los aficionados a los helados pueden disfrutar su respectivo cono y darle un espacio en su vida diaria como algo que muchos no lograrán entender… pero ellos sí.
Hoy es el Día Nacional del Chocolate Blanco. Sin duda, un aperitivo para muchos; un enemigo a vencer para otros cuando se trata de cuidar la ingesta calórica diaria. La pregunta obligada es: si hay un día del chocolate blanco, ¿hay uno del chocolate oscuro?
Además, es el Día del Rinoceronte, un mamífero extremadamente peligroso, pero, extrañamente, igual de venerado por muchos. Aquellos con capacidad para las excentricidades —y de paso, con recursos para costear su cuidado— han optado por preservar esta especie.
También se conmemora el Día Mundial sin Automóvil. Para la lógica promedio, un día que debería promoverse para fortalecer la conciencia sobre los daños al medio ambiente cuando se habla de la quema de combustibles fósiles.
Otro día interesante por sí mismo es el Día Nacional de la Familia. Todos los días, la dinámica familiar construye o destruye. La familia es la fábrica de la destrucción o la fábrica de la construcción. Papel fundamental, en este caso, lo tienen los padres.
Hoy también es el Día de la Concientización sobre la Prevención de las Caídas. Los accidentes en casa —o en cualquier lugar— representan un riesgo que aumenta con la edad. Un porcentaje elevado de adultos mayores sufre caídas y fracturas que, con frecuencia, aceleran la llegada de la muerte o disminuyen considerablemente la calidad de vida. Esto también les sucede a los niños: los extremos de la vida son los más riesgosos.
Finalmente, hoy es el Día Internacional de la Paz Radiante. Todos los días se debe invocar la paz como medio para cultivar el bienestar personal, familiar y social. Establecer un día para recordar colectivamente su importancia —y, en ocasiones, su ausencia— es fundamental.
Todos los días se aprende algo.