Conoce los síntomas, factores de riesgo y acciones clave para prevenir o detectar oportunamente el Cáncer de Mama. La autoexploración y la mamografía son tus mejores aliadas
Cáncer de Mama: La información salva vidas
El Cáncer de Mama es una enfermedad en la que las células de la mama crecen de manera descontrolada, formando tumores que pueden volverse peligrosos si no se detectan a tiempo. Aunque es el tipo de cáncer más común entre mujeres, también es uno de los que tiene mayor posibilidad de cura si se detecta en etapas tempranas.
¿Qué síntomas deben alertarte?
En sus etapas iniciales, el cáncer de mama generalmente no causa dolor, por lo que es importante conocer los signos de advertencia que requieren atención médica inmediata:
- Bultos o engrosamientos en la mama o axila que antes no estaban.
- Cambios en el tamaño, forma o textura de la mama.
- Hundimiento, dolor o inversión del pezón.
- Secreción anormal del pezón, especialmente si es sanguinolenta.
- Irritación, enrojecimiento o descamación en la piel del seno o el pezón.
- Dolor persistente en alguna zona de la mama.
- Cambios en la piel, como apariencia de “piel de naranja” o formación de hoyuelos.
Factores de riesgo: ¿estás en una población vulnerable?
Conocer los factores de riesgo permite enfocar las acciones de prevención y el monitoreo médico. Estos se dividen en no modificables y modificables:
No modificables (no se pueden cambiar):
- Ser mujer y tener más de 50 años.
- Tener familiares cercanos (madre, hermana, hija) que hayan padecido cáncer de mama.
- Portar mutaciones genéticas como BRCA1 o BRCA2.
- No haber tenido hijos o haber tenido el primer embarazo después de los 30 años.
Modificables (pueden prevenirse o cambiarse):
- Obesidad o sobrepeso.
- Estilo de vida sedentario.
- Consumo frecuente o excesivo de alcohol.
- Uso prolongado de terapia hormonal de reemplazo.
Prevención y detección oportuna: dos pilares clave
- Prevención primaria (adopta un estilo de vida saludable)
- Mantén un peso adecuado.
- Realiza actividad física regular (al menos 150 minutos a la semana).
- Reduce o evita el alcohol.
- Amamanta, si es posible, ya que puede disminuir el riesgo.
- Detección temprana (acude a revisiones médicas)
- Autoexplórate mensualmente para conocer tus senos y detectar cambios.
- Acude a un examen clínico con tu médico de forma periódica.
- Realiza una mamografía anual a partir de los 40 años.
- Considera estudios complementarios como ultrasonido o resonancia, si el médico lo indica (por ejemplo, si tienes mamas densas o alto riesgo).
Tecnología confiable para tu tranquilidad
En Laboratorios Delia Barraza, cuentan con radiólogos especialistas en mama y equipos de última generación que garantizan diagnósticos precisos y confiables. Sus estudios —como mastografías certificadas y ultrasonidos mamarios— están acreditados bajo altos estándares de calidad, brindando seguridad y respaldo a cada paciente.
Recuerda: La mejor herramienta contra el cáncer de mama es la información. Detectarlo a tiempo puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte.
Infórmate, cuídate y comparte. Octubre es el mes de la sensibilización sobre el Cáncer de Mama, pero tu salud importa todo el año.