Grupo Coppel anunció oficialmente la designación de Diego Coppel Sullivan como nuevo Director General de la compañía, en un movimiento que marca una nueva etapa en su estructura organizacional y estratégica.

Con esta transición, Agustín Coppel Luken permanecerá como Presidente del Consejo de Administración, mientras que Diego Coppel asumirá la operación directa de las principales unidades del grupo: Tiendas Coppel, BanCoppel y Afore Coppel.

La decisión responde al compromiso de consolidar un modelo de gobernanza alineado con estándares internacionales, fortaleciendo las capacidades ejecutivas en un entorno cada vez más competitivo.

“Esta decisión busca reforzar nuestra capacidad de ejecución en un momento clave para la evolución de Coppel. Seguiremos construyendo una empresa ágil, rentable y con una propuesta de valor relevante para nuestros clientes, respaldada por una experiencia omnicanal consistente y competitiva, así como en un modelo de gobernanza sólido, enfocado en resultados”, expresó Agustín Coppel, quien ocupó de manera conjunta los cargos de Presidente y Director General desde 2008.

Como Director General, Diego Coppel será responsable de liderar la operación integral del Grupo —Tiendas Coppel, BanCoppel y Afore Coppel—, establecer e implementar la estrategia, coordinar al equipo ejecutivo y asegurar el cumplimiento del propósito, visión y objetivos estratégicos de la organización.

“Estamos consolidando un ecosistema físico y digital que responde mejor a las necesidades de nuestros clientes, en un entorno competitivo que exige mucha rapidez y enfoque. Me toca acompañar esa transformación desde un nuevo rol, pero con el mismo compromiso de siempre: trabajar cerca del equipo y centrados en el cliente”, señaló Diego Coppel.

Licenciado en Administración de Empresas por el Tecnológico de Monterrey y con estudios de posgrado en el IE Business School de España, Diego Coppel Sullivan ha liderado durante más de una década iniciativas clave como la transformación digital, el desarrollo de nuevas categorías y la integración de estrategias omnicanal en el grupo.

“Este cambio permite separar funciones estratégicas de ejecución operativa, lo que refuerza la visión institucional y la capacidad de respuesta frente a los retos del mercado”, destacó el Consejo de Administración.

La reorganización busca fortalecer la innovación comercial, mejorar la experiencia del cliente y ampliar las oportunidades de crecimiento a nivel nacional.