AZCARM reconoce su labor y advierte el impacto del tráfico ilegal en el norte del país


El Hospital de Fauna del Gran Acuario Mazatlán cumplió dos años de operación con más de 700 animales silvestres atendidos, rehabilitados y, en muchos casos, reintroducidos a su hábitat. La Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) destacó que este centro se convirtió en un referente indispensable en el rescate de fauna en el norte del país, una de las regiones más golpeadas por el tráfico ilegal de especies.

El presidente de la AZCARM, Ernesto Zazueta Zazueta, señaló que el hospital se consolidó como un centro estratégico de atención y bienestar animal, operado por personal especializado que apoya de manera constante a autoridades federales, estatales y municipales. “Es necesario recordar que el norte del país enfrenta una presión enorme por parte de las redes de tráfico de vida silvestre. Y tener un hospital funcionando con esta eficiencia y con este compromiso es vital para el rescate y conservación de la fauna en esta región. Estos dos años del Hospital de Fauna del Gran Acuario Mazatlán son una prueba de que cuando hay voluntad, conocimiento y trabajo en equipo, los resultados se multiplican y las especies tienen una segunda oportunidad de vivir, esto aún sin recibir ningún tipo de apoyo gubernamental”, afirmó.

Durante una cena de gala realizada para recaudar fondos, la AZCARM subrayó que estados como Sinaloa, Chihuahua, Sonora y Baja California operan como centros de extracción y tránsito para el tráfico de vida silvestre hacia Estados Unidos, impulsado por la fuerte demanda de mascotas exóticas y productos derivados. La combinación de ganancias elevadas, participación del crimen organizado y percepción de riesgo bajo convirtió a la región en un corredor crítico.

Zazueta advirtió que muchas especies mueren durante el traslado o llegan en estado grave al momento del decomiso. “Otra muy lamentable arista y consecuencia del comercio ilegal es que muchos, la mayoría de los animales mueren por las condiciones en que son trasladados, y si los logran decomisar antes, los hallan malheridos o en muy mal estado por lo que requieren atención médica inmediata. Y, además, hay otro gran porcentaje de animales que es adquirido en el mercado ilegal y que los compradores o nuevos dueños terminan por abandonar literalmente en la calle al ya no poder mantenerlos o simplemente ya no quererlos tener en casa, por lo que cada vez más ejemplares son víctimas directas o indirectas del tráfico”, expuso.

El hospital ha recibido aves rapaces, reptiles, felinos y fauna marina. Una parte importante de los ejemplares rehabilitados regresó a su hábitat; otros permanecen bajo resguardo profesional por sus condiciones físicas o situación legal. Lo recaudado en la cena benéfica se utilizará para adquirir equipamiento esencial y fortalecer la capacidad operativa del centro. “En la AZCARM estamos profundamente orgullosos del equipo del Gran Acuario Mazatlán. Su Hospital de Fauna se ha convertido en un modelo nacional. Vamos a seguir impulsando y respaldando iniciativas como esta, porque en toda la República se necesitan, urgen proyectos como este, dirigidos por verdaderos especialistas y financiados por quienes verdaderamente aman y quieren proteger a nuestra biodiversidad”, concluyó Zazueta.