Por David Uriarte /
A pesar de la distancia que había marcado el presidente López Obrador con la clase empresarial, por fin entendió dos cosas importantísimas, primero, que gracias a los impuestos el gobierno se mantiene, y segundo, que la inflación es el impuesto más caro que paga la sociedad.
La canasta básica representa los productos mínimos necesarios para subsistir, son 24 productos que actualmente cuestan alrededor de mil cuatrocientos pesos, sin embargo, con este convenio antiinflacionario como lo denominó el presidente, el compromiso es que la canasta básica se mantenga en mil treinta y nueve pesos.
Para contener la carrera inflacionaria, el gobierno se compromete a no aumentar impuestos, no aumentar gasolina y diésel, no aumentar los energéticos para que los transportistas no tengan pretexto en aumentar la tarifa de los fletes y los tortilleros no asuman el aumento en el transporte o el aumento en la harina como causa del aumento en la tortilla.
Son quince empresarios mexicanos los que se comprometieron con el presidente y con el acuerdo de apertura contra la inflación y la carestía que hoy en la mañana firmó el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O; y el presidente, Andrés Manuel López Obrador; con la presencia de los 15 empresarios que se solidarizan para contener con esta estrategia, la inflación en México.
Después de firmar el acuerdo, AMLO invitó a los empresarios a tomarse la foto, a dos lugares a la derecha del presidente, sonriente y de corbata roja, se le vio al empresario de la carne (de res), Jesús Vizcarra Calderón.
Las empresas Tuny, Grupo Gruma-Maseca, Minsa, Bachoco, San Juan, Sukarne, Grupo Gusi, Opormex, Sigma alimentos, Walmart, Soriana, Chedraui, Calvario, y Valle verde, participan en este acuerdo contra la inflación y la carestía.
De manera comedida y entre risas de los asistentes, el presidente invitó a los empresarios a retirarse para continuar con la conferencia “mañanera”.
No cabe duda de que, sólo con la participación de todos se logran cosas buenas para México, la inflación histórica que se vive sólo puede contenerse si gobierno y empresarios se ponen de acuerdo, muchas cosas se pueden dejar de hacer; menos dejar de comer.
La cultura de la alimentación en México está marcada por el consumo de tortilla, carne, leche y huevo principalmente, Jesús Vizcarra se suma con AMLO para contener la inflación: buen gesto.