Por David Uriarte /
Oliver y Bárbara casi completan dos décadas de vida en pareja, ella pide el divorcio, pero hay un pequeño problema: la casa, ambos la quieren y están dispuestos a luchar con todo por obtenerla, el abogado propone negociaciones y acuerdos sensatos, pero ya es tarde, la obsesión de ambos se apodera del caso, el rencor y la venganza los conduce a La guerra de los Roses.
Esta extraordinaria película de comedia, dirigida por Danny DeVito, estrenada en 1989, protagonizada por Michael Douglas y Kathleen Turner, es la analogía perfecta para entender que los amores más comprometidos pueden terminar en guerra.
El maridaje que se dio entre el gobernador de Sinaloa y la Universidad Autónoma de Sinaloa a través de su exrector Héctor Melesio Cuén Ojeda, era perfecto, resultaba obvio entender que se entendían, ambos habían dirigido la casa Rosalina, Rocha de 1993 a 1997 y Cuén de 2005 a 2009, ambos conocen la dinámica estudiantil, saben de los alcances sociales de la comunidad universitaria, entienden la fuerza sindical y el peso de los jubilados.
Poco duró la fortaleza de la unión, fortaleza que llevo al triunfo electoral al partido en el poder empujado por el único partido local con la mayor estructura y simpatizantes. Así como en La guerra de los Roses, el rencor y la venganza está destruyendo cualquier vestigio de armonía entre las partes, resulta difícil entender en qué momento las cosas cambiaron para tomar el rumbo catastrófico que hoy viven las partes y la sociedad.
No se puede pensar que solo las partes en conflicto se desgastan, es la sociedad la primera en ser afectada, más allá del número de estudiantes, padres de familia, trabajadores sindicalizados y de confianza, personal académico, y jubilados, la conciencia colectiva que se multiplica en hogares, empresas e instituciones gubernamentales, es decir, la UAS tiene presencia en todas partes, son muchos años de estar produciendo materia prima para el trabajo, miles de profesionistas, generaciones y más generaciones de profesionistas que se adhieren al mercado laboral produciendo y estimulando la economía de Sinaloa y de México.
“Pedro la hace y Juan la paga”, así reza el refrán para referirse al castigo que recibe alguien cuando el culpable fue otro… esta guerra terminará o por lo menos tendrá una tregua decisiva en el proceso electoral. Las casas siempre han sido conflicto.