El cartel de la exposición Emiliano. Zapata después de Zapata, difundido por la Secretaría de Cultura, causó polémica porque incluye una pintura en la que representa al militar de la Revolución de una forma diferente.
En la pintura La Revolución, el artista Fabián Cháirez representó desde otra perspectiva a Emiliano Zapata: desnudo, con un sombrero rosa, con tacones y montado sobre un caballo con una erección.
La obra forma parte de la exposición Emiliano. Zapata después de Zapata que estará hasta el 16 de febrero en el Museo del Palacio de Bellas Artes, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a propósito del centenario luctuoso de Zapata
Además, fue utilizada por la Secretaría de Cultura federal para promover la muestra con un cartel que la dependencia difundió en sus cuentas de Facebook y Twitter.
En ambas plataformas, la imagen causó controversia, tachándola de irrespetuosa, pésima, y vergonzosa. Algunos criticaron que uno de los más grandes líderes de la Revolución Mexicana estuviera representado de esa forma que lo ridiculizaba.
La obra
La obra no es nueva, sino de 2014, es un óleo sobre tela, de 30 x 20 centímetros del artista chiapaneco Fabián Cháirez, que se presentó originalmente en la Galería José María Velasco entre 2015 y 2016.
El artista ha dicho que desde que presentó su obra no había tenido mayor problema, sólo recuerda que en la Galería José María Velasco le pidieron que borrara la erección del caballo, aunque para esta ocasión, ninguna autoridad le hizo alguna indicación.
“La polémica que se suscitó ayer me parece interesante porque hay gente que piensa que lo femenino, la raza o la posición social son temas que se pueden usar como ofensas o insultos, y en este caso lo que evidencia es la misoginia”.
“Les causa repudio lo femenino y no es para menos, estamos en una sociedad súper machista. Hay algunas personas a las que les incomodan los cuerpos que no obedecen las normas. En este caso, ¿dónde está la ofensa? Ven una ofensa porque (Zapata) está feminizado”, dice.
Fabián Cháirez agrega que su idea de presentar a Zapata con estas características surgió después de darse cuenta de que no hay imágenes sobre el militar en las que no se le vea desligado de conceptos como la virilidad y la masculinidad.
“Siempre vemos a Zapata a partir de las fotos que se le hicieron, es raro encontrar otras en las que no se glorifique la masculinidad, esto porque la imagen del héroe está ligada a la masculinidad hegemónica”, señaló el pintor chiapaneco.