Reanuda actividades el único tianguis cultural de Culiacán, bajo la dirección de su fundador, José Alfonso Flores Carrasco
Este jueves 7 de agosto, desde las 15:00 horas se reanuda el programa El Paseo de las Artes en su edición No. 524 desde hace 13 años, en el Callejón Jesús G. Andrade de esta capital, con su tianguis artesanal y gastronómico, sus lecturas de poemas, regalo de libros y, en la parte espectacular, la participación de la gran cantante sinaloense Nadia Yuriar.
Con apoyo del Instituto Sinaloense de Cultura del Gobierno de Sinaloa, y bajo la conducción de José Alfonso Flores Carrasco, el Paseo de las Artes inicia con la instalación de los stands de los expositores artesanales y taller de dibujo y pintura gratuito, y desde las 16:00 horas, el Desfile de Poetas con la lectura en voz alta de poemas a los que se puede sumar cualquier persona que lo desee.
En la sección de espectáculos, esta vez participa como invitada la cantante originaria de Culiacán, Nadia Marisol Yuriar Galindo, mejor conocida como Nadia Yuriar, quien ha forjado una trayectoria de más de tres décadas como intérprete destacada de la música mexicana (el próximo 14 de septiembre celebra 35 años de sólida trayectoria artística).
Su talento la llevó a convertirse en una de las ganadoras del primer reality musical televisivo en México, Operación Triunfo México (2002), evento que marcó el despegue de su carrera profesional.
Egresada de la carrera en Educación Artística por la Escuela Superior de Arte Mukila Mazo y técnico instructor en música por la EMUAS, ella ha sido una figura clave en la vida cultural del estado.
Desde sus inicios en la rondalla universitaria Voces y Cuerdas del Mañana de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Nadia ha cultivado una presencia sólida en los escenarios.
Actualmente dirige su propia Compañía Musical, así como una Banda Orquesta y un mariachi, con los que ameniza y produce eventos culturales, sociales y comunitarios.
Reconocida por su potencia vocal y su carisma, Nadia Yuriar continúa emocionando al público con la fuerza de su interpretación, reafirmando por qué es conocida como “La voz hecha mujer”.