Por David Uriarte |
Muchos pensaron que el Guacamaya Leaks sería el detonante para una caída catastrófica en el porcentaje de aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador, el día de ayer nueve de octubre, Mitofsky News entregó su reporte semanal con un 60% de aprobación, sólo una décima menos que la semana del 2 de octubre cuyo porcentaje de aprobación fue de 60.1%.
El 9 de octubre de 2019 la aprobación era de 63.2%, el 9 de octubre de 2020 fue de 56.4%, el 9 de octubre del año pasado la aprobación fue de 63.4% y hoy es del 60%, realmente una fluctuación marginal, la pandemia fue una de las variables que más ha influido en disminuir su aprobación, sin embargo, siempre ha mantenido una aceptación en su desempeño mayor al 50%.
El blindaje de AMLO es nivel 7, tan alto que resiste impactos mediáticos de todo tipo, incluyendo los ataques del extranjero como Estados Unidos; por más que se le quiera doblar, AMLO sigue a su ritmo, con la misma dinámica, con el mismo discurso y afrontando todos los días de lunes a viernes a los francotiradores que dirigen de manera contundente las preguntas que pretenden desequilibren al mandatario.
Algunos líderes de la oposición e incluso analistas políticos dan por hecho la debacle de AMLO, piensan que los 6 Terabytes (TB) o 6 mil Gigas de memoria que contienen información valiosísima y confidencial de la Secretaría de la Defensa Nacional, pondrá en evidencia corruptelas de la 4T.
A pesar de existir información sensible, la mayoría de la población parece no prestar tanta atención y mucho menos restarle credibilidad al jefe del ejecutivo, si después de un mes no pasa nada políticamente hablando, entonces, el hackeo se habrá de convertir en un evento anecdótico y nada más.
En términos generales la población o por lo menos el número de personas encuestadas por Roy Campos en Consulta Mitofsky, aprueban su desempeño, aunque también califican a la baja temas como la economía, seguridad, y corrupción.
Hay un efecto paradójico, cómo es posible que la población encuestada diga que el Presidente está haciendo bien las cosas en un 60%, y al mismo tiempo, el 35% diga que la economía está peor, el 42% dice que la seguridad no mejora, y el 76% dice que la corrupción es mucha.
De cualquier manera, el efecto esperanzador de AMLO en la Presidencia se mantiene igual que su popularidad.