Autoridades estatales y federales desplegaron un operativo casa por casa para contener los casos importados en la zona


Con la finalidad de reforzar la protección de la población contra el sarampión, la Secretaría de Salud de Sinaloa informó que se aplicaron un total de 1,420 vacunas durante una jornada extraordinaria realizada el pasado sábado 2 de agosto en el municipio de Juan José Ríos.

El secretario de Salud y director de los Servicios de Salud de Sinaloa, Dr. Cuitláhuac González Galindo, explicó que esta comunidad fue seleccionada por ser la zona con mayor concentración de casos detectados, todos ellos importados del estado de Sonora.

“Se hizo una campaña intensiva en Juan José Ríos, esto con la finalidad de proteger a toda la comunidad, dado que se han reportado 12 casos positivos en Juan José Ríos, todos ellos importados de Sonora. Si no tenemos una vacunación fuerte en esa zona, el sarampión se podría dispersar”, precisó el funcionario.

Para este operativo, se desplegó un equipo interinstitucional conformado por cerca de 300 personas pertenecientes al IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar, la Secretaría de Salud de Sinaloa, el Servicio Nacional de Salud Pública y las jurisdicciones sanitarias, quienes recorrieron casa por casa para alcanzar la mayor cobertura posible.

González Galindo reiteró que los 12 casos de sarampión registrados en el estado son importados, 11 provenientes de Sonora y uno de Chihuahua, por lo que actualmente no se considera una emergencia sanitaria en Sinaloa. No obstante, se mantendrá el refuerzo en zonas con mayor riesgo.

Asimismo, hizo un llamado a madres, padres y cuidadores a llevar a vacunar a niñas y niños de 12 y 18 meses, así como a adultos que no cuenten con esquema completo, acudiendo a su centro de salud más cercano para recibir la dosis correspondiente.

Cabe destacar que durante la jornada también participó la presidenta municipal de Juan José Ríos, Evangelina Llanes, en respaldo a las acciones preventivas implementadas en su comunidad.