Rosa Elvira Jacobo destaca logros del Sistema Anticorrupción y coloca a Sinaloa como referente nacional


Al rendir el Séptimo Informe Anual del Comité Coordinador del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción del Estado de Sinaloa (SEMAES), Rosa Elvira Jacobo, presidenta del organismo, afirmó que, aunque los desafíos son enormes, los avances en la prevención y combate a la corrupción en la entidad son cada vez más sólidos, gracias a la coordinación interinstitucional y al enfoque ciudadano de sus estrategias.

Durante su intervención, Jacobo subrayó que en el periodo 2024-2025 se atendieron 64 de 82 indicadores establecidos, lo que representa un avance del 78%. Uno de los hitos más relevantes, detalló, fue el seguimiento a 897 Recomendaciones No Vinculantes emitidas desde 2019, alcanzando un progreso del 10% tan solo en el último año, algo que no se había logrado en los cinco años anteriores.

Asimismo, destacó la consolidación de la Plataforma Digital Nacional, con la interconexión de los Sistemas de Control Público:

  • S1 sobre declaraciones patrimoniales, con 1,248 registros.
  • S2 sobre contrataciones públicas, con más de 250 registros.
  • S3, que concentra sanciones administrativas, con 534 sancionados por faltas no graves y dos por faltas graves.

“Este avance permite un monitoreo en tiempo real que fortalece la vigilancia y la rendición de cuentas”, señaló Jacobo.

Uno de los logros más innovadores, añadió, fue la aprobación de la Agenda Anticorrupción con Enfoque de Desarrollo Sostenible, lo que convierte a Sinaloa en el primer estado del país en contar con una política anticorrupción con esta visión transversal. También mencionó la creación de mesas ciudadanas de vigilancia enfocadas en supervisar obras públicas vinculadas al crédito de 2 mil 300 millones de pesos otorgado al Ejecutivo estatal, fortaleciendo así el control social.

En el evento, la diputada María Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, reiteró el respaldo del Poder Legislativo a las acciones anticorrupción. “La corrupción es un lastre que arrastramos desde siglos atrás. Por ello, la 65 Legislatura abraza estos esfuerzos para erradicarla desde las instituciones y con responsabilidad ciudadana”, expresó.

Por su parte, Daniela Guadalupe Valdez Félix, representante de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, clausuró el evento en nombre del gobernador Rubén Rocha Moya. En su mensaje, reconoció el compromiso del SEMAES por consolidar la cultura de la legalidad en Sinaloa.

“La rendición de cuentas ha evolucionado en nuestro estado, y las estrategias anticorrupción se actualizan para responder a las demandas ciudadanas. Seguiremos trabajando para garantizar un gobierno abierto, eficiente y transparente”, concluyó.