Por David Uriarte /
El futuro quirúrgico alcanzó a Culiacán y a sus pacientes. Aquellos que aspiraban a estar en los quirófanos de última generación para resolver sus problemas de salud ya lo pueden hacer en Culiacán. Hace unos días, el Hospital Ángeles de Culiacán presentó ante su comunidad médica los resultados de los primeros cien casos operados con el robot Da Vinci.
La historia comenzó a escribirse desde el año pasado. A finales del mes de octubre llegó el equipo (el robot), y con ello inició el proceso de capacitación para obtener la certificación. Es decir, se trata de un equipo cuya sofisticación y avance tecnológico requieren una capacitación específica por parte de la compañía encargada de la trazabilidad del desempeño, tanto del equipo como de los cirujanos.
Es un mito que solo en países como Estados Unidos se realizan cirugías robóticas. Es una realidad que en Culiacán también se hacen, y que también se cuenta con médicos capacitados para ello. En abril de este año, el Dr. Juan Ignacio Velázquez Castelo, cirujano ginecoobstetra, obtuvo la certificación para operar con el robot. Desde entonces, contribuye a la estadística para la evaluación de los primeros cien casos.
Las cirugías robóticas se distribuyen principalmente entre las especialidades de ginecología, urología y cirugía general.
Es un mito pensar que las cirugías las realiza por sí mismo el robot. El equipo es un instrumento, una herramienta cuyo grado de sofisticación y complejidad está al servicio del entrenamiento del cirujano. Es una realidad que existe menos dolor posoperatorio, y que la articulación de los instrumentos permite llegar a lugares donde no es posible acceder de forma manual; por ejemplo, para dar puntos o hacer suturas donde no llega la mano humana.
El Dr. Juan Ignacio Velázquez maneja la ginecoobstetricia y la cirugía robótica en el Hospital Ángeles, en el consultorio 406, teléfono 667 100 0171. Cédulas profesionales: 6178444 y 8581975. Aviso de funcionamiento: 2525045036X00519, y aviso de publicidad: 2525042002A00157.
En la actualidad, los profesionales de la salud deben cumplir con los requisitos que establecen las autoridades sanitarias, especialmente cuando se trata de procedimientos quirúrgicos donde la robótica y sus resultados dependen de la capacitación del cirujano.
Es un mito creer que todo se puede operar con el robot. Es una realidad que el tema de los costos es una limitante para algunos pacientes.