El Congreso del Estado de Sinaloa aprobó este jueves por mayoría la Ley de Cambio Climático para el estado de Sinaloa, armonizando la legislación local con la Ley General de Cambio Climático expedida por el Congreso de la Unión el 6 de junio de 2012, derivada de las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de protección al ambiente, desarrollo sustentable, preservación y restauración del equilibrio ecológico.

Dicha ley, conforme el mandato constitucional, garantiza el derecho a un medio ambiente sano y dispone la concurrencia de facultades entre la federación, los estados y los municipios para la elaboración y aplicación de políticas públicas para la adaptación al cambio climático y la mitigación de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero.

Con esta nueva Ley, se crea el Sistema Estatal de Cambio Climático que es un conjunto de órganos, instancias e instrumentos interdependientes que tienen como objetivo principal elaborar, ejecutar y evaluar la Política Estatal en materia de cambio climático, y que operará orgánicamente a través de la Comisión Intersecretarial, órgano auxiliar permanente de consulta y asesoramiento, coordinación y concertación, que tiene por objeto coordinar las acciones de las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal.

Se establece también un Consejo Técnico del Cambio Climático, que es el órgano permanente de consulta de la Comisión Intersecretarial y se integrará por un mínimo de siete personas.

Y se crea el Fondo para el Cambio Climático con el objeto de captar y canalizar recursos financieros públicos, privados, nacionales e internacionales, para apoyar la implementación de acciones para enfrentar el cambio climático. Los recursos del Fondo se destinarán a acciones para la adaptación al cambio climático atendiendo prioritariamente a los grupos sociales ubicados en las zonas más vulnerables del Estado.