Por David Uriarte /

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, (ANUIES) es una Asociación no gubernamental, de carácter plural, que agremia a las principales instituciones de educación superior del país, cuyo común denominador es su voluntad para promover su mejoramiento integral en los campos de la docencia, la investigación y la extensión de la cultura y los servicios.

Está conformada por 211 universidades e instituciones de educación superior, tanto públicas como particulares de todo el país.

“Cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar”, no hay mejor explicación para entender el apoyo incondicional de esta asociación cuando saben perfectamente que ellos pueden correr la misma suerte que la UAS.

El epicentro del conflicto desde la perspectiva universitaria se llama autonomía, desde la perspectiva del gobierno se llama poder y control, basta leer el contenido del decreto 407 expedido por el Diario Oficial del Gobierno del Estado el 28 de febrero del año en curso, para entender la trampa evidente de la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa.

Solo seis de los 83 artículos de la Ley encierran el conflicto, específicamente el artículo tercero, el tema de la autonomía será tocado hoy por el pleno de la asamblea de la ANUIES, lo que le está pasando a la UAS, les puede pasar a todas las universidades que reciben subsidio del gobierno federal, lo que le está pasando a la UNAM, también les puede pasar a las demás universidades, pueden ser el platillo fuerte para el apetito de poder y control.

Indiscutiblemente, la enseñanza en las aulas oficiales ofrece la oportunidad para ideologizar a las masas desde muy temprana edad, una cosa es enseñarles o promover los conocimientos básicos como herramienta para la competitividad en la vida laboral y el desarrollo económico, y otra cosa es adoctrinarlos con influencias dogmáticas más allá de los contenidos del conocimiento universal, sin embargo, ese no es el tema de momento.

Las instituciones de educación media y superior en México, cuyo funcionamiento y operación depende del dinero público, pueden perder su autonomía y autogobierno, la UAS puede iniciar el efecto dominó, si la intervención del subsecretario de educación superior de la SEP, Francisco Luciano Concheiro Bórquez y la ANUIES, no logran reducir el conflicto: cuidado.