Por David Uriarte /
Las maneras más sofisticadas de crimen y extorsión están apareciendo en una sociedad cansada de ver, oír, o sentir miedo directo o indirecto de los estragos violentos cuya cresta se acentuó en los recientes meses.
Una cosa es defenderse o atacarse entre ellos, y otra cosa es poner en riesgo a inocentes, justificando los hechos con la frase como -daños colaterales-.
Si ya existía la extorsión, hoy los fraudes cibernéticos empiezan a repuntar como una nueva forma de lastimar a la sociedad, los robos están siendo superados por la modalidad de incendios de casa habitación previa rociada de plomo.
La manera de marcar el territorio entre bandas criminales, va desde los rondines con gente armada, hasta llegar al domicilio, introducirse y eliminarlos sin importar la presencia de la familia o personas inocentes.
El anuncio de las autoridades relativo a la compra e instalación de cámaras de videovigilancia en Culiacán, parece que alertó a los criminales quienes a principio de año destruyeron gran parte del equipo y anoche volvieron a repetir la dosis de destrucción, con esto, retan a las autoridades en un plan de confrontación de fuerza.
El fin de semana fue difícil para la población, más difícil para las corporaciones policiacas que vieron como fueron eliminados cuatro de sus compañeros, el miedo en los elementos de las corporaciones policiacas es evidente y justificado, no saben en qué momento van a ser víctimas de los reclamos del crimen organizado.
Si bien es cierto que llegaron miles de elementos de las fuerzas federales, también es cierto que son insuficientes en tanto no alcanzan a cubrir todo el territorio donde se desatan los focos de violencia.
Por otra parte, las fuerzas federales desconocen las vías de acceso, los atajos, y los lugares donde se anidan los generadores de violencia, podrán contar con tecnología sofisticada, pero no cuentan con los antecedentes y el contexto donde se originan las pugnas entre los grupos criminales.
Tiene razón el secretario de Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, cuando propone dentro de sus estrategias, el uso de la inteligencia y la investigación, sólo que esta táctica lleva tiempo, mientras tanto, la sociedad vive en la incertidumbre, el miedo, y la resignación.
El cerco criminal se estrecha del área rural a la ciudad, esto es una provocación a las instituciones de seguridad pública.