Por David Uriarte /

Si es difícil o imposible ganarle a la delincuencia organizada, a la naturaleza ni se diga. Muchas personas se sienten intimidadas por el clima de violencia preelectoral, piensan, “si esto pasa antes de las elecciones ¿Qué puede pasar ese día?” El dicho popular -cuando pierde arrebata-, se puede poner de ejemplo en la percepción de gran parte de la sociedad.

Los científicos del clima aseguran que, en los próximos días, México soportará temperaturas extremas que en algunos lugares podrá superar los cincuenta grados centígrados con sensación térmica superior.

Contra la naturaleza no se puede, ya dio muestra de su poder destructible, de su secrecía, e impredecibilidad, los vientos, tornados, lluvias, incendios, tormentas, chubascos, huracanes, temblores, tsunamis, y cualquier expresión súbita de la naturaleza, pone de rodillas e inermes a quienes los enfrentan o padecen.

Las ráfagas de aire tumbaron el escenario donde la candidata por la alcaldía de San Pedro Garza García Lorenia Canavati, de Movimiento Ciudadano, convocó a miembros y simpatizantes a su cierre de campaña, al que también acudió el candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez, y cuyo platillo fuerte del evento político era la presentación del grupo musical “Bronco”.

Se estima que alrededor de noventa mil personas se acercaron al lugar, sin embargo, las estructuras metálicas no soportaron las ráfagas de viento y aquello se vino abajo provocando la tragedia más catastrófica del proceso electoral, que convoca a cerca de cien millones de mexicanos a votar el próximo dos de junio.

Es cierto que la desgracia pudo ser mayor, la pregunta es ¿Se pudo evitar? Este fenómeno cuyo saldo aún no es definitivo, se presentó en el municipio más rico del país, esto significa o ratifica la idea de que la naturaleza no perdona status social, académico, o económico, simplemente cobra su factura, a veces a precios de sangre y sufrimiento.

“Cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar”, este refrán puede mover las fibras de la prevención en los equipos de campaña, en los encargados de la logística y protocolo de actos multitudinarios donde siempre se debe poner en primer término la vida y seguridad de los asistentes.

Sin embargo, contra la naturaleza no se puede, precisamente por eso, hay algo que se llama previsión, todos los servicios de emergencia deben estar presentes en los actos donde se reúne una muchedumbre, Cruz Roja, Bomberos, Protección Civil, y las policías.