Por David Uriarte /

Por supuesto que existen decenas de temas relevantes para la vida pública en México, sin embargo, hablar de las elecciones para reformar el poder judicial, es tema prioritario por donde se le vea.

Muchos pueden afirmar, -soy persona de buenas costumbres, no asumo conductas delictivas-, que bueno, pero andan caminando por la vida cientos de personas que sí asumen conductas delictivas, además, no todos los delitos pertenecen al ámbito penal, hay delitos del ámbito civil, laboral, delincuentes de cuello blanco, en fin, no todo es violencia, y homicidios, el catálogo de delitos en amplísimo.

La cadena de atención a la seguridad pública y la administración de la justicia, imbrica poderes, concretamente el poder ejecutivo y el judicial, el poder ejecutivo a través de las fiscalías con todas las policías auxiliares, y el poder judicial con sus jueces, magistrados, y ministros.

Ayer se pusieron en la mesa de la feria de la justicia, más de ochocientos cargos o puestos del Poder Judicial, según la secretaria de Gobernación, la participación fue del trece por ciento del padrón electoral, dijo que en la revocación de mandato participó el siete por ciento, con esa perspectiva, el avance representa casi un cien por ciento, esa es la democracia, una respuesta corporativa y una abulia social.

Más de medio millón de ciudadanos sentados en las casillas electorales esperando el arribo de los demás ciudadanos a cumplir con el deber cívico, la soledad fue la constante. ¿De qué otra cosa se puede hablar hoy? Del inicio del camino en la reforma del Poder Judicial, las muestras de abstención se pueden interpretar como un reniego social, aunque sólo es un “pataleo” o un “berrinche” que no llegará a más.

Para muchos analistas, esto es el principio del final, para otros es el principio esperado para la consolidación de planes estratégicos de un régimen político diferente a los establecidos en el pasado en México.

Hoy la Presidenta debe estar contenta por los más de doce millones de votantes, dijo que más del doble de la votación del juicio al Presidente, se refirió a la crítica que hizo el presidente del PRI, dijo que “Alito” Moreno se fue a dormir temprano.

¿De qué otra cosa se puede hablar? Hay temas que siguen estando en la mente de la sociedad, la pregunta que se puede incorporar hoy es ¿Tiene la reforma al Poder Judicial la capacidad de mejorar los índices delictivos en México?