Por David Uriarte /
Como en casi todas las administraciones de las entidades federativas de México, Sinaloa no se escapa de tener muchos puntos blancos donde resalta el punto negro.
Los puntos blancos van desde los primeros lugares en popularidad del Gobernador, hasta la infraestructura en carreteras, puentes y rehabilitación de escuelas, el punto negro: la deuda.
La tendencia en el crecimiento de la deuda registrada en Sinaloa en los últimos 20 años se inicia con 200 millones que dejó el entonces gobernador Juan S. Millán, desde entonces, los gobiernos de Jesús Aguilar Padilla, Mario López Valdez y Quirino Ordaz Coppel, han llevado la deuda a más de 5 mil millones de pesos; aunque haciendo algunos ajustes todo indica que terminará Sinaloa con una deuda de poco más de 7 mil millones de pesos.
Desprenderse de la deuda no será fácil, hacer entender a la sociedad la necesidad de endeudarse tampoco. Con el nuevo esquema de administración pública federal, la forma de hacer política ha cambiado, esto indica que lo accesorio sigue la suerte de lo principal, es decir, los estados deben adoptar el modelo de la federación.
El modelo de crecimiento económico en Sinaloa sigue patrones tradicionales que tienen que ver con la seguridad en la inversión, sin embargo, no todo es seguridad pública y jurídica en los negocios, se requiere de retribución social, de derrama económica que llegue a los bolsillos de los sinaloenses e impacte en la baja de los índices de pobreza.
Qué bueno que hay mejor infraestructura carretera, que los accesos a las principales ciudades del estado mejoran la vialidad, que los accesos a los aeropuertos disminuyen los tiempos de tránsito terrestre para tomar los vuelos, sin embargo, al final de cada administración la pregunta es la misma ¿y la deuda pública? Aumentó o disminuyó.
En el caso de Sinaloa la respuesta será: aumentó. La injusticia de los números ocurre cuando no se desglosa el aumento de la deuda y se culpa al gobernador saliente la suma acumulada. Si el gobierno de Juan Millán dejo 200 millones de deuda, ¿quiénes y en qué proporción han aumentado la deuda en Sinaloa? Analicemos los números, ahí está el punto negro.