Foto: Kevin Chicuate

Por David Uriarte /

Para sentir no hay como que duela. Las expresiones de rechazo y repudio por parte del personal académico, administrativo y de alumnos de la UAdeO, ante la designación y toma de protesta de su Rector el Dr. Pedro Flores Leal, se han intensificado.

Movimiento para la defensa de la verdadera autonomía de la Universidad Autónoma de Occidente, así se titula el documento que contiene doce puntos, leído por uno de los líderes.

Es un pliego petitorio que en el primer punto resume el desconocimiento de la designación de su Rector, demandan la instalación de una mesa de negociación, renuncia del Rector, nombramiento de un rector o rectora interina imparcial y la integración de una nueva junta de gobierno para reponer el proceso.

En el nuevo proceso puede contender nuevamente el Dr. Pedro Flores Leal, el movimiento para la defensa de la autonomía se compromete a colaborar para él. La apertura de las instalaciones tomadas, si renuncia el Rector y se designa un interino, pues el movimiento para la defensa de la autonomía se compromete a liberar de inmediato las unidades que mantienen tomadas desde el cuatro de enero.

Los representantes de la UAdeO deberán firmar el compromiso de no tomar represalias de ningún tipo, que la nueva autoridad designada asuma el compromiso de la atención inmediata del cúmulo de necesidades laborales, que la nueva rectora o rector atienda las demandas estudiantiles, y que se inicie una consulta a la comunidad universitaria para presentar ante el Congreso del Estado una iniciativa de reformas a la ley orgánica de la UAdeO donde se promueva la participación democrática.

¿En qué se parece la UAdeO a la UAS? En que ambas padecen de la misma enfermedad: la afectación a su autonomía. La resistencia de la UAdeO llegó a su fin, la disciplina institucional se fracturó, la expresión democrática no tuvo un asiento en el proceso de designación como tampoco lo tuvieron los maestros, alumnos y personal administrativo.

En plática con uno de los integrantes de la junta de gobierno, aseguró que, en la deliberación final, el duró cerca de dos horas tratando de convencer a la mayoría de la inviabilidad democrática de la decisión, sin embargo, la mayoría se impuso y ahí están los resultados.

Aunque no son todos, la generalidad ya expresó su inconformidad y la limpieza del proceso tiene su mancha que tiene su nombre.