Entre camaradas, tiene como marco la exposición instalada en el MASIN, con obra poco conocida del pintor y precursor de la plástica sinaloense


Dentro de su programación para este mes, el Museo de Arte de Sinaloa invita al público en general al conversatorio Entre camaradas, en torno a la exposición Reencuentro entre camaradas, del pintor y muralista mochitense Arturo Moyers que se realizará este miércoles 13 de agosto a las 17:00 horas, en el patio del MASIN.

La singular exposición Reencuentro entre camaradas, se encuentra abierta al público en la Sala 5 del Museo y fue montada en el marco de actividades por el 50º aniversario de la fundación de la Dirección de Investigación y Fomento de Cultura Regional –DIFOCUR, hoy ISIC- con una retrospectiva en torno al trabajo de un personaje mítico y uno de los precursores de la plástica en Sinaloa.

Se trata de uno de los primeros pintores que tuvo Sinaloa y gracias a esta exposición, las nuevas generaciones pueden disfrutar de su arte en las instalaciones del MASIN.

Arturo Moyers fue un muralista mexicano que trabajó de manera cercana con uno de sus máximos representantes de la Escuela Mexicana de Pintura: David Alfaro Siqueiros. Ingresó a los dieciséis años a la Academia de San Carlos de la Ciudad de México y colaboró con el maestro Erasto Cortés Juárez en el Taller de Artes Plásticas de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Realizó escenografías para el grupo Teatro Universitario Sinaloense. Entre 1973 y 1990 realizó murales de tipo histórico en la Ciudad de México y en los estados de Morelos, Hidalgo, Sonora y Sinaloa. Proyectó a personajes de la Revolución Mexicana, sobre todo a Emiliano Zapata, e incluso en sus últimos años de vida pintó por encargo en repetidas ocasiones, al igual que a Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Francisco Villa y Venustiano Carranza.

En ese espacio afianzó su rigurosidad académica, el manejo de los colores y la luz. Si algo caracteriza su obra es la búsqueda de definición y limpieza de sus personajes.

La exposición puede visitarse de martes a sábado, de 10:00 a 17:00 horas y domingos, de 11:00 a 16:00 horas, en la esquina de Rafael Buelna y Ruperto L. Paliza.