Por David Uriarte /
El Día del Médico refrescó la memoria de muchos profesionales de la salud que hoy incluso ya están jubilados después de entregar su vida laboral al cuidado de la salud, ya sea en áreas clínicas, quirúrgicas, o administrativas, tanto del ámbito institucional como privado.
No se puede hablar de la Facultad de Medicina de la UAS, sin recordar la etapa embrionaria de esta robusta y prestigiada institución: El Instituto de Ciencias de la Salud.
En el traspatio del simbólico Hospital Civil de Culiacán, el doctor Carlos Zambada Sentíes, convertido en el primer director en el año de 1977, junto con una serie de médicos visionarios, emprendieron la travesía de formar médicos cuya calidad científica y humanista hoy le da la vuelta al mundo.
El doctor Jesús Madueña Molina, rector de la UAS, es egresado de la Facultad de Medicina; el exsecretario de salud el doctor Efrén Encinas Torres, también egresado de la hoy facultad de medicina, pero cuando el doctor Efrén Encinas era estudiante, era Instituto de Ciencias de la Salud (INCISA); el actual secretario de Salud en Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, es egresado de la UAS.
Lo mismo se puede decir de otro egresado del INCISA, el doctor Feliciano Hurtado Reyes, médico radiólogo, destacado por ser pintor de talla internacional, sus más recientes obras pictóricas se acaban de colocar en el Hospital Civil de Culiacán con motivo del 90 aniversario de su fundación.
La doctora Tanía Clarissa Medina López, la primera mujer en ocupar la silla delegacional del IMSS en Sinaloa, también es egresada de la Facultad de Medicina de la UAS.
Es tan grande el prestigio de la Facultad de Medicina, que la buscan alumnos de otros estados, incluso extranjeros; todos los años se vive una rebatinga al momento de las inscripciones, es una facultad sui géneris en este sentido.
Si los egresados de las primeras generaciones algunos ya se jubilaron, los maestros ni se diga, unos ya se nos adelantaron y otros viven para conocer la gloria de lo que fueron sus enseñanzas.
Gracias a los campos clínicos y hospitalarios del sector público, pero especialmente a la sinergia entre la Facultad de Medicina, el Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) -antes coordinación Universitaria-, al Hospital Civil de Culiacán, y al apoyo decidido de Rectoría, la Facultad de Medicina se ha convertido en la estrella de la corona de la UAS.
¡Felicidades!