Reportan reducción de homicidios y resultados en operativos; acuerdan mantener encuentros e informar avances de manera periódica
En seguimiento a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México sostuvo una reunión con representantes de medios de comunicación en Sinaloa, con el objetivo de fortalecer la coordinación, informar sobre los avances en materia de seguridad y consolidar un canal de comunicación directo con la sociedad.
El encuentro se llevó a cabo en la Base Aérea Militar Número 10 y contó con la presencia de los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como del gobernador Rubén Rocha Moya y representantes de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT) delegación Sinaloa.
Durante la reunión, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, destacó que la estrategia federal ha logrado reducir los homicidios dolosos en la entidad: de 182 casos en octubre de 2024, a 119 en agosto de este año —la cifra más baja en la presente administración—. El promedio diario bajó de 5.9 homicidios en octubre del año pasado a 3.5 en lo que va de septiembre de 2025.
“Gracias al esfuerzo coordinado y constante, hemos logrado una disminución sostenida en los homicidios. Además, se han detenido 1,752 personas por delitos de alto impacto, se han asegurado 3,658 armas —el 20 % del total nacional— y se han destruido 113 laboratorios clandestinos de drogas sintéticas en Sinaloa”, precisó García Harfuch.
Afirmó que las visitas quincenales del Gabinete de Seguridad tienen como propósito revisar, ajustar y fortalecer la estrategia para garantizar la tranquilidad de la población.
“No podemos decir que el problema está resuelto, pero sí que ha cambiado la dinámica de la delincuencia en el estado. La instrucción de la presidenta es reforzar la seguridad, consolidar la inteligencia y garantizar resultados tangibles para las y los sinaloenses”, añadió.
El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla, resaltó que cada visita incluye reuniones técnicas previas con los mandos locales para actualizar el diagnóstico y definir acciones conjuntas.
Por su parte, el comandante de la Tercera Región Militar, general Guillermo Briseño Lobera, informó que actualmente hay alrededor de 9 mil elementos desplegados en Culiacán y cerca de 5 mil más distribuidos en el resto del estado, con el objetivo de contener la actividad de grupos delictivos.
El vicealmirante José Daniel Reséndiz Sandoval, representante de la Marina, detalló que en lo que va del año se han desmantelado cuatro laboratorios clandestinos y asegurado 25.7 toneladas de metanfetamina, además de precursores químicos y un tractocamión con 1.5 toneladas del mismo narcótico en Mazatlán.
El almirante José Manuel Salinas Pérez, jefe del Estado Mayor General de la Armada, recalcó que la colaboración con los medios de comunicación es esencial para informar con claridad y responsabilidad sobre los avances en la construcción de la paz.
El gobernador Rubén Rocha Moya reconoció la necesidad de fortalecer las capacidades institucionales en el estado y agradeció el respaldo del Gobierno Federal. Subrayó la importancia de mantener la atención prioritaria al tema de la seguridad.
Siguiendo la instrucción de la Presidenta @Claudiashein, mantenemos la presencia del @GabSeguridadMX en el estado de Sinaloa; con las operaciones coordinadas tenemos los siguientes resultados:
El promedio diario de homicidios pasó de 5.9 en octubre de 2024 a 3.5 en septiembre de… pic.twitter.com/FAcFdPw7zv— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) September 23, 2025
A nombre del sector de medios, el periodista Luis Alberto Díaz agradeció la apertura del Gabinete de Seguridad y pidió que estos encuentros se mantengan de forma periódica:
“Los medios estamos para informar. Es importante que siga habiendo esta apertura y cercanía con las instituciones de seguridad”, señaló.
Finalmente, se acordó establecer mecanismos para reportar de forma regular los avances en la estrategia de seguridad y mantener la vinculación institucional con el gremio periodístico.