Por David Uriarte /
Todos los gobiernos se distinguen por algo, el gobierno de Calderón por su atención a la zona de los altos como él mismo lo definía, Toledo por su apoyo a la ganadería, actividad que él mismo realizaba, y la carretera costera.
A Labastida por su apoyo al sector salud, le tocó inaugurar el hospital general “Dr. Bernardo J. Gastélum”, fue el gobierno de la tecnocracia.
Renato Vega, estuvo en la administración pública federal y ocupó cargos de elección popular hasta conseguir la gubernatura.
Juan S Millán, conocido por su cercanía con don Fidel Velázquez, líder de la CTM, líder sindical cuyo origen es la radiodifusión, director de tránsito y transporte, senador, impulsor del deporte y de la salud, sin duda será recordado por la red carretera y el apoyo al transporte público. Millán cierra el siglo XX y da paso al XXI.
En el nuevo siglo, Aguilar Padilla de alguna manera le sigue los pasos a su antecesor, en su gobierno nace Radio Sinaloa.
Mario López Valdez más conocido como Malova, producto de la alquimia políticamente conocida y manejada por el JSM, es recordado por el escándalo de las “nalopatrullas”, y la polémica con el “Chuquiqui” en el Congreso con el tema de la inversión pública privada para un hospital que no prosperó porque endeudaría al estado por más de veinte años.
Después llegó Quirino, una sorpresa política para el estado, en ese tiempo, había más de cinco apuntados para gobernar Sinaloa y Quirino los rebasó por la derecha -a todos- para ponerse en el lugar privilegiado por la mano presidencial, las fuerzas armadas, y el presidente del partido que le dio cobijo. A Quirino le toca la transición del nuevo régimen político, opera de tal manera que hoy está donde está.
Rubén Rocha llega al gobierno del estado desde los tiempos de Aguilar Padilla, hombre de izquierda, adaptado a los gobiernos en el poder; jubilado de la UAS, acompaña a su amigo Aguilar Padilla en la travesía por el gobierno federal para después hábilmente establecer una cercanía con Quirino, irse al Senado y regresar como gobernador de Sinaloa.
La llegada de Rocha al gobierno por la puerta de la oposición, forma parte de los logros de su partido. Las expectativas sociales y los compromisos son altos, el tema de las pensiones, los sindicatos, la vivienda, el sector salud, los agricultores, la UAS, y lo relativo a la seguridad pública, marcan una agenda apretada para su obra.