David Uriarte /

El valor del agua toma dimensiones urgentes a través de la sed, el valor del dinero a través de la pobreza, el valor de la salud a través de la enfermedad, el valor de la educación a través de la ignorancia, el valor de un familiar a través de su perdida, y el valor de la seguridad, la paz y la tranquilidad, a través de la inseguridad, la violencia, y la incertidumbre.

Los regímenes políticos del pasado reciente, concretamente los del PRI y el PAN, construyeron imágenes apoteósicas de un desarrollo que no lo fue tanto, sin duda el Presidente Salinas es un referente cuando se habla del tratado trilateral de comercio, México, Estados Unidos y Canadá, todo había marchado relativamente bien, hasta que llega por segunda ocasión el Presidente Trump y pone un alto al tratado.

El pensamiento capitalista de Trump, se enfoca en hacer de su país un emporio económico, reconstruir la imagen de poder en todos los sentidos, principalmente poder económico y bélico, el Presidente Trump quiere que a su país se le respete y se le identifique como el más poderoso del mundo por su dinero y capacidad de fuego, manteniendo un control mundial traducido en poder absoluto.

Los estadounidenses hoy valoran a los presidentes Clinton, Bush, Obama, Biden, tienen un referente para contrastar el grado de prudencia de sus presidentes y el grado de respeto, aceptación, o admiración ante el mundo.

A estas alturas, los mexicanos ya pueden evaluar el desempeño político de los expresidentes López Obrador, Peña Nieto, Calderón, Fox, Zedillo, y Salinas, también pueden contrastar el desempeño incipiente de la presidenta Sheinbaum ¿Alguien añora el pasado? ¿Alguien quisiera regresar el tiempo?

Sólo así, con los relevos democráticos en el poder, se puede afirmar que nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde, en este caso, las pérdidas son las medidas de comparación tanto positivas como negativas.

Los indicadores del desarrollo humano como la seguridad, la salud, la educación, y la economía son las medidas de evaluación ¿En qué régimen político han estado mejor? Esta es la pregunta que resuelve de fondo los juicios de valor, no se trata de partidos o de personas, se trata de mediciones objetivas ¿En cuál de los gobiernos los mexicanos han disfrutado de seguridad, salud, educación, y economía?

Por eso… nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde.