Por David Uriarte /
De última hora se firmó el decreto por el cual la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, junto con los representantes de los trabajadores y los empresarios, llegaron a un acuerdo inédito: subir el salario mínimo en México de tal manera que realmente alcance a cubrir las necesidades básicas de la clase trabajadora.
Los economistas aseguran que esta alza tendrá repercusiones inflacionarias, sin embargo, los representantes de los sindicatos se muestran optimistas, creen que por fin se hizo justicia y las familias mexicanas podrán recibir el año con beneplácito ya que la alacena dejará de estar vacía y los bolsillos tendrán el calor de unos billetes y no el frío de unas monedas.
La clase empresarial no se muestra optimista, sus representantes dicen que fueron presionados por emisarios del gobierno, especialmente por personal del SAT y de la Unidad de Inteligencia Financiera, quienes les dijeron que tenían sus estados financieros y sabían perfectamente que este aumento salarial no repercutiría de manera significativa en sus ganancias.
Por otra parte, el gobierno está planteando además del aumento del salario mínimo con un piso de 500 pesos diarios, que los empleadores integren a sus trabajadores en un régimen de sociedad, es decir, que los trabajadores también sean socios de los negocios, y que el porcentaje de acciones no supere el 40%.
Este planteamiento está en revisión, se conformó una comisión tripartita gobierno, empresarios, y trabajadores, se espera que para la primera semana de enero, estén los primeros resultados, de lo que se trata dijo el vocero, es de justicia laboral.
Este modelo ya se está aplicando en otros países… De lo que se trata es de ir cerrando las brechas de desigualdad, se busca un equilibrio, una armonía, una relación simétrica entre el esfuerzo y la remuneración, es decir, los 500 pesos diarios no serán el fin de las negociaciones, es el principio de la justicia laboral en México.
En estos días se reunirán los organismos intermedios como la COPARMEX, para hacer una contrapropuesta en búsqueda de los equilibrios que permitan una estabilidad laboral en el país, los representantes sindicales serán convocados para socializar a sus agremiados las condiciones finales del aumento salarial.
Con este decreto, México se coloca a la vanguardia; por primera vez los trabajadores del salario mínimo pueden decir: -Prospero año nuevo-. Hoy es 28/Dic/22.














