Por David Uriarte /

Muchos supuestos serán derribados cuando Estados Unidos dé a conocer las declaraciones y/o negociaciones con los personajes significativos para ellos, los mexicanos encarcelados y los testigos protegidos, representan para ambos países material valioso en las negociaciones binacionales.

Son varios temas en uno, desde la afrenta para el país vecino con la muerte del agente de la DEA Enrique Camarena en 1985, pasando por la libertad de Caro Quintero en 2013, su reaprehensión el 15 de julio de 2022, y su traslado al país vecino junto con 28 personas más el 27 de febrero de 2025.

Estados Unidos no quitó el dedo del renglón hasta tener a Caro Quintero detrás de las rejas en su país, lo que sigue se cuenta solo tomando en cuenta la edad, sin embargo, no ocurre lo mismo con detenidos cuyas edades fluctúan entre los veinte y los cuarenta años de edad. En el caso de Caro Quintero, la información resulta tan interesante para Estados Unidos, pues con eso se podría cerrar el capítulo del asesinato de su agente de la DEA, pero se podría abrir otro capítulo: el de la corrupción o tráfico de influencias, la protección -si es que la hubo- por parte del gobierno mexicano o las autoridades y sus instituciones como la PGR, la SEDENA, la MARINA, o los PINOS.

‘Ni perdón ni olvido’ puede ser la frase que invoquen los americanos ahora que tienen a sus objetivos prioritarios cuando de la seguridad y la salud pública se trata. Según las declaraciones del Presidente Trump, México y Canadá han hecho poco para resarcir el daño causado por el fentanilo que entra por las fronteras con México y Canadá.

En tono de burla, el Presidente Trump ha dicho que México lo quiere complacer, como si se tratara de un culto a la persona; lo cierto es que las acciones “Fast Track” realizadas por México, lejos de ser valoradas, han sido denostadas, tratando de evidenciar culpa o miedo en el gabinete de seguridad encabezado por Omar García Harfuch.

Las páginas de la prueba de fuego entre ambos países empezaron a escribirse desde la detención del hijo de Ismael Zambada, la información dio hasta para escribir un libro por Anabel Hernández, “El traidor: El diario secreto del hijo del Mayo” de la editorial Grijalbo.

El tema de los aranceles solo es la muestra del poder del presidente Trump, el derecho al pataleo lo demostrará México el próximo domingo, esta es la prueba de fuego entre México y USA.