Por David Uriarte /
La visita de un presidente siempre es noticia, Sinaloa es uno de los Estados con más visitas, desde la gubernatura de Quirino Ordaz, el presidente López Obrador ha tenido en cuenta Sinaloa para ver el desarrollo de las obras e inversiones de la federación.
Las obras hidráulicas como las presas, fueron prioridad en su gobierno, con la sequía que vive el país, estas obras representan una esperanza para los productores agrícolas.
Hace dos semanas, en su visita al puerto de Mazatlán, el Presidente y el Gobernador fueron testigos de las expresiones de inconformidad de la comunidad universitaria, la válvula de escape para disminuir la presión, fue la instrucción de establecer una mesa de diálogo en la Secretaría de Gobernación, donde su titular convocó al subsecretario de Educación Superior Concheiro, al gobernador Rocha, y al encargado del despacho de Rectoría Robespierre Lizárraga.
Esta señal de disuasión del conflicto UAS-Gobierno, marca el interés de terminar el gobierno de López Obrador con el menor número de preocupaciones posibles.
Mientras unos señalan que el país se incendia con tantas detonaciones de violencia e inseguridad, los partidos de oposición se aglutinan para dar la pelea en este proceso electoral atípico por su magnitud, el partido en el poder hace esfuerzos calculados para entregar buenas cuentas al Presidente y suavizar el camino a quien según ellos llegará.
En tanto, a poco más de un año de haber estallado el conflicto de la UAS por el tema de la autonomía, conflicto que en resumidas cuentas fue creado por el Congreso del Estado en la idea de que no pasaría nada con la promulgación de la Ley de Educación Superior en el Estado, cosa que no sucedió… Fue el poder Judicial de la Federación quien terminó deteniendo dicha Ley y con esto se endurecieron las acciones por las partes involucradas.
En una muestra de fuerza y resistencia por parte del gobierno, la UAdeO entra al juego como muestra de la razón que les asiste y bajo protestas e indignación permiten la entrada y operación de la Ley con resultados que se sospechan violatorios de la autonomía, sin embargo, el tiempo dirá cómo se reparte la razón jurídica, política, y ética.
Hoy será un día histórico tanto para la UAS como para la vida política del Sinaloa, la UAS dará la bienvenida al Presidente como pago a los signos de su buena voluntad, pero habrá sorpresas.