Por David Uriarte /
Los directores de las unidades hospitalarias de segundo y tercer nivel del sistema de salud pública en Sinaloa coinciden en afirmar que los servicios de urgencias quirúrgicas y la ocupación de camas hospitalarias en el servicio de cirugía, corresponde a los pacientes atendidos por traumatología y ortopedia, neurocirugía, y cirugía general.
Poco a poco, el parque vehicular de las motocicletas en el estado ha aumentado considerablemente, ciudades y poblados están inundados por motociclistas que utilizan las motos como medio transporte recreativo, deportivo, o de trabajo.
Las causas de los accidentes en motocicleta se deben a varios factores, y la gravedad de estos también. Dentro de las causas de los siniestros de los motociclistas se encuentra la impericia, hay jóvenes y no tan jóvenes que no tienen idea de lo que implica subirse a un transporte de esta naturaleza, desconocen el precio que les cobra la física y la gravedad en un descuido de segundos.
La irresponsabilidad es otro de los factores cuyo desenlace a veces es fatal, por ejemplo, rebasar por la derecha, conducir en zigzag, no respetar los señalamientos de tránsito, no obedecer los altos, conducir bajo el influjo del alcohol u otras drogas, y exceso de velocidad principalmente.
En cuanto a la gravedad de los siniestros, la principal causa es conducir sin casco de protección, los motociclistas deben utilizar todas las medidas de seguridad personal, desde las botas cuyo diseño es especial, pasando por las espinilleras, rodilleras, coderas, la chamarra diseñada para el caso, y revisar siempre las condiciones de seguridad de la motocicleta.
Golpeados, fracturados, amputados, politraumatizados, con traumatismo craneoencefálico, incapacitados temporales o permanentes, y fallecidos, es el catálogo de accidentes de los motociclistas.
Otro tema no menos importante es el relativo a la pareja y la familia, hay accidentes de motociclistas donde han perdido la vida el conductor y su acompañante que resulta ser su pareja, su hijo, su familiar, su amigo, incluso un desconocido.
Accidentes menos fatales donde el acompañante ha quedado con secuelas de parálisis de miembros inferiores por daño medular irreversible, o poli contundido o politraumatizado dejando a veces a su familia en la ruina económicamente.
La nueva epidemia se puede disminuir si se conduce con responsabilidad.