La Vaquita Marina (Phocoena sinus) es un cetáceo endémico del Golfo de California, también conocido como el Mar de Cortés. A pesar de ser el cetáceo más pequeño del mundo, su situación es crítica: se encuentra al borde de la extinción. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza la clasifica como “en peligro crítico” en su lista roja.

Las mayores amenazas de la Vaquita Marina son las redes de pesca, pues estas son la primera causa de mortalidad al quedar atrapada en redes de pesca de enmalle y de deriva, conocidas como “arañas”.

Y es que estas redes, son utilizadas para atrapar a la totoaba, otra especie en peligro de extinción que es capturado ilegalmente  por su vejiga natatoria, que se vende en China para hacer sopa medicinal y hasta como souvenir que se vende a costos altísimos.

Una vaquita marina mide aproximadamente 1,48 metros y pesa alrededor de 47 kilogramos, y una de sus marcas distintivas es que posee una característica línea negra alrededor de los ojos. Vive exclusivamente en las aguas oscuras y poco profundas del Golfo de California en México.

Y para alimentarse usa una estrategia de caza utilizando la ecolocalización para detectar presas que son regularmente pequeños peces, calamares y crustáceos.

Hoy en el Día Internacional de la Vaquita Marina, se calcula que existen solamente unos 13 ejemplares en la zona del golfo su único hábitat… Por lo que, debemos recordar la importancia de proteger esta especie única y para hacerlo debemos cuidar el mar, y evitar el consumo de especies como la totoaba. Juntos podemos contribuir a su conservación.